La provincia está demostrando de mano de la industria, la inversión y la apuesta al turismo que es un lugar estratégico para futuros inversionistas. La semana pasada se inauguró el nuevo emprendimiento hotelero único en la región, pero también bien chaqueño, porque más del 70% de los materiales decorativos fueron adquiridos localmente.
Por Patricia Muñoz
El artista chaqueño que trasciende a nivel internacional con sus elefantes fue invitado por el nuevo hotel de Resistencia para que deje su huella. La técnica fue a libre elección y decidió mezclar la pintura con tierra chaqueña y esta vez no hubo elefantes. Optó por una chipacera y un pescador. Es que el Howard Johnson La Ribera será un hotel premium de referencia para la región y la capital provincial que se caracteriza por ser la Ciudad de las Esculturas. Conocida internacionalmente por la Bienal y su Museo a Cielo Abierto, Resistencia arrancó septiembre con la llegada de el David de Miguel Ángel, pero también con un nuevo hotel. LA VOZ DEL CHACO fue invitado al evento y allí pudo dialogar con el artista.
Milo Lockett es un artista plástico chaqueño, autodidacta, que comenzó su carrera luego de trabajar varios años en la industria textil. En 2002 cerró su fábrica y estampadora textil, y abandonó completamente sus actividades empresariales para dedicarse por entero a la pintura. Desde entonces siguió creciendo. Los chicos lo aman por sus famosos elefantes, pero ahora también los grades y no solo de Argentina, sino del mundo. Es que los elefantes de Milo van de la tela al NFT y viceversa.
Al Chaco viene de dos a cinco veces al año. Acá tiene a su hija, a su mamá, pero también sus raíces. Este mes de septiembre participó de la inauguración del nuevo hotel de Resistencia: Howard Johnson La Ribera, donde dejó su huella, pero, aunque parezca raro abandonó por un rato los elefantes y se inclinó por personajes de la región: una chipacera y un pescador. El hotel es el primer establecimiento del Chaco que cuenta con la categoría «Plaza» marca premium de la cadena, informaron a LA VOZ DEL CHACO desde la empresa a cargo de la franquicia.

Esta propuesta marca un antes y un después en la industria de la hospitalidad en la ciudad y la provincia, pero también la región. Así lo aseguró Alberto Albamonte, CEO de GHA y presidente de las cadenas hoteleras, Howard Johnson y Days Inn, quien en la inauguración estuvo junto al gobernador Jorge Capitanich, el presidente de Wyndham Latinoamérica, Gustavo Viescas y el copropietario del Hotel Howard Johnson, Miguel Warnier. Asimismo, el director Financiero del Grupo de Talentos Hoteleros (GTH), Daniel Claro y el director de operaciones del GTH, Lucas Garabello.
El nuevo hotel se encuentra en el barrio La Ribera y se construyó sobre 10 hectáreas, con una superficie cubierta de 9.800 metros cuadrados y 3.000 metros cuadrados de parque. Tiene 104 habitaciones (12 en suite y 92 dobles), con capacidad para albergar entre 250 y 300 huéspedes. También cuenta con salas de reuniones o eventos sociales e instalaciones para brindar servicios de gastronomía local en dos restaurantes: Carmela y Terra con rooftop, por allí estarán colgados como parte de la decoración los cuadros de Milo.
Es dable destacar que más del 70% de los materiales decorativos del hotel fueron adquiridos localmente.
“Este tipo de emprendimientos incentiva al turismo”
“Estoy muy contento de estar acá”, con esa frase arrancó la charla con LA VOZ DEL CHACO mientras pintaba sus dos cuadros el artista el pasado miércoles 6, pintura que le llevó unas 4 horas de trabajo. “Fue un día tan importante para la ciudad y la provincia”, dijo respecto a la obra hotelera inaugurada justamente en la semana del Día de la Industria. Para Milo “está pasando algo muy lindo, porque este tipo de emprendimientos en el Chaco le da otra proyección nacional, vamos a poder recibir más turismo, va a generar más empleos”, marcó.
“Pinto con la tierra del Chaco”
Milo vino invitado al hotel para dejar su impronta. Dejó dos cuadros que ya están bien ubicados en espacios concurridos del hotel, que no solo tiene estas obras de Milo sino también decoración y muebles chaqueños.
“Los cuadros van a quedar acá, pintados con la tierra del Chaco, la junté de dos lugares, para que sean la impronta del Chaco. Pinté un pescador que representa la costa del río y una chipacera. Estoy muy contento con eso también, porque me dejaron que trabaje libremente y que haga mi aporte”.
En ese sentido, nos contó que él eligió la temática y la técnica: “Elegí yo y también la técnica para trabajar con el barro, que es algo que me gusta mucho porque mojo el barro lo uno con colores y la verdad que sale una paleta muy distinta y chaqueña”. En esta oportunidad, como siempre lo hace, Milo eligió pintar personajes de la región, que simbolizan la idiosincrasia del NEA.
El trabajo del artista que lucen las paredes del nuevo hotel de Resistencia le llevó unas 4 horas y quedó a la perfección, ya que se llevó los elogios de los otros invitados, unas 400 personas que pudieron ser parte del día más importante del emprendimiento hotelero: la inauguración. La obra, de inversión privada, otorgó 700 empleos directos y más de 900 de forma indirecta, y es el primer establecimiento de la provincia que cuente con la categoría «Plaza», marca Premium de la cadena.
Miloverso “me proyectó bastante afuera”
Aprovechando el mano a mano con el artista, no pudimos dejar de preguntarle sobre Miloverso. “Me proyectó mucho para afuera, difundió mucho la obra a nivel mundial”, reconoció y contó que está “con muchas expectativas y muchos proyectos nuevos. Me da muchas oportunidades para hacer cosas que no estaban en el 3D, que estaban en el 2D y todo este universo nuevo al que los artistas nos estamos incorporando, o por lo menos a mí me pasa de venir del 2D y pasar al 3D y entrar a otra dimensión del arte”.
“Lo tomo como un aprendizaje –continuó-, como una herramienta, pero también fue una expansión mundial porque de golpe me encontré hablando con gente de Australia, de China, de Estados Unidos, de Barcelona”, destacó.

La novedad es que colección de obras en NFT creadas por el artista chaqueño en junio del año pasado serán reversionadas en telas impresas que estarán numeradas y firmadas para la venta, una iniciativa que trastoca las reglas del arte digital, así lo había adelantado a LA VOZ DEL CHACO su socio en este nuevo mundo Guillermo Mutis.
Luego de lanzar el «Miloverso», una colección de 11.111 obras en NFT creadas íntegramente a partir de su arte y hechas a mano con un diseño de alta calidad en junio pasado, el artista chaqueño Milo Lockett está transformando esas piezas virtuales en telas impresas, numeradas y firmadas, una iniciativa que trastoca las reglas del arte digital.
«Miloverso» es la primera colección de arte digital del chaqueño que también ofrece piezas tangibles a los compradores de sus NFT, como remeras y telas impresas, pintadas y firmadas por él, informaron desde The Collections, el ecosistema de tokens digitales que reúne obras de artistas latinoamericanos y que alberga las piezas de Milo Lockett.
Se trata de la primera colección de NFT’s diseñada por un artista argentino, elaborada a mano con más de cien ilustraciones únicas que luego fueron capturadas en 3D junto a un equipo de artistas digitales. Para esto, Milo eligió como protagonista de la colección al elefante, un personaje que encarna humildad, sabiduría, protección y amor.