Bernardo Voloj resaltó la determinación del juez Civil y Comercial 21 de Resistencia, Julián Flores, quien dictó la medida cautelar innovativa y ordenó suspender toda actuación relacionada a infracciones detectadas por «radares» colocados a partir de 2022 en rutas nacionales y provinciales.
En diálogo con LA VOZ DEL CHACO, detalló que «se habían agotado todas las instancias del tipo administrativo, que incluyeron un pedido de informe al Juzgado de juzgamiento administrativo como a la Subsecretaría de Seguridad Vial sobre el estado del sistema de fotomultas y también una recomendación que habíamos hecho que frente a las irregularidades y algunas arbitrariedades que detectamos, no en la legalidad del sistema sino en el procedimiento. Por ello solicitábamos la suspensión del mismo», explicó.
Aseguró que al no haber una respuesta «fuimos a la Justicia y bueno este fallo con muy buen criterio de parte del juez Civil y Comercial 21 de Resistencia, Julián Flores, se hizo lugar a la cautelar, suspendiendo toda la validez de las infracciones generadas por el sistema de radares a partir de 2022, hasta que se resuelva el amparo que sería la cuestión de fondo».
«Nosotros siempre queremos evitar caer en una situación judicial», aclaró Voloj y precisó que no se trató de una cuestión política como algunos quisieron instalar, sino que fue un amparo colectivo en representación de miles y miles de chaqueños que se vieron sorprendidos en su buena fe», insistió.
Sobre los reclamos por las multas, el defensor indicó que «no hubo una notificación por medios idóneos y muchas infracciones eran en el mismo lugar, a la misma hora».
«Mucha gente fue a pagar cuando se enteró de la existencia en la propia web a un valor del 2024 y no al valor real del momento de la infracción», expuso.
«Tuvimos entre 90 a 100 casos por día, que nos llegaban a la Defensoría desde distintas partes de la provincia por situaciones que iban de una infracción de $80 mil o $90 mil a situaciones extremas como la de una familia que vivía cerca de la rotonda del hipermercado, en avenida Sabin y autovía, que se tenía que trasladar por trabajo a Tirol en dos vehículos con casi 11 millones de pesos en multas», advirtió.
Consultado sobre los casos en que los supuestos infractores hubieran efectivizado el pago de las multas aclaró que «en ese caso hay dos opciones y habría que esperar hasta tanto se resuelva el amparo por un lado, pero también hay dos proyectos de ley que presentaron el diputado Peche y Bacileff Ivanoff que plantean que la suspensión de las fotomultas».
«Lo que también hicimos ayer, fue la presentación de la cautelar para el caso de aquellas personas que tienen que hacer transferencias de sus vehículos y que no pueden hasta que cancelen las multas y que lo puedan hacer por medio de estas medidas respaldatorias», detalló.
En cuanto a los alcances de la medida del juez Flores, el ombudsman afirmó que «al estar vigente la medida cautelar, se suspenden estas infracciones, por lo tanto no deberían pagarse hasta tanto se resuelva el amparo donde pedimos la nulidad de todas las multas y también un cambio en el procedimiento para evitar estas lagunas que se generaron».
ULTIMAS NOTICIAS
- Hallaron al padre con sus seis hijos que se encontraban desaparecidos: se les rompió la moto
- Según Missing Children, hay más de seis denuncias por desaparición de menores por día
- Trabajo esclavo: rescataron a dos chaqueños y buscan a un tercero que está desaparecido
- Hallaron el cuerpo de Ángelo Emanuel Miño en el río Paraná: investigan un crimen y hay un detenido
- Buscan intensamente a un hombre que se fugó de su casa con sus cinco hijos
- For ever visita a Agropecuario, este sábado desde las 17
- Capitanich: “Zdero es un mentiroso serial que no va a poder pagar regularmente los salarios y mucho menos el aguinaldo”
- Postales del Sábado de Gloria en Resistencia