El músico y compositor Leopoldo Dante Tévez, conocido mundialmente como Leo Dan, falleció este miércoles. La noticia fue confirmada a través de sus redes sociales oficiales, donde su familia invitó a sus seguidores a “celebrar su amor, su música y su vida”.
Aunque no se informó la causa de su deceso, el mensaje transmitió paz y gratitud por el legado que dejó.
“Esta mañana nuestro amado Leo Dan dejó su cuerpo en paz y junto al amor de su familia. Así, volvió a la luz pura de su Padre Celestial, para guiarnos y cuidarnos desde el infinito. El día de hoy, 1 de enero del 2025, invitamos a todos los que formaron parte de su historia y que fueron tocados por su legado, a celebrar su amor, su música y su vida. Con mucha paz en el corazón, recordamos y sentimos su profundo amor… por siempre. Entonces Jesús le dijo: ‘Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque muera, vivirá’. – Juan 11:25”, expresaron en Instagram.
Leo Dan nació en Atamisqui, Santiago del Estero, y se convirtió en un ícono de la música popular argentina y latinoamericana. Conocido por éxitos como “Qué tiene la niña”, “Por un caminito”, “Santiago querido” y “Cómo te extraño mi amor”, su influencia trascendió fronteras, marcando generaciones en toda la región.
UNA CARRERA INOLVIDABLE
Leo Dan comenzó su carrera a principios de los años sesenta, cuando con tan solo 20 años llegó a Buenos Aires y adoptó su apodo artístico, formado por las primeras letras de sus nombres: Leo por Leopoldo y Dan por Dante. Su primer éxito fue “Celia”, seguido por otros clásicos como “Fanny”, “Libre solterito y sin nadie” y “Santiago querido”.
Su popularidad lo llevó a tener su propio programa de televisión, “Bajo el signo de Leo”, emitido por Canal 9. Además, su música conquistó mercados internacionales, especialmente en México, donde vivió durante una década y dejó una huella imborrable. En 2019, fue honrado con una estrella en el Paseo de la Fama de Plaza México, en California, Estados Unidos.
UN ADIÓS INESPERADO
El pasado martes, en la última jornada de 2024, Leo Dan compartió un mensaje en sus redes sociales agradeciendo a sus seguidores: “¡Muchas gracias por acompañarme este 2024! Les deseo a todos un muy feliz Año Nuevo. ¡Los amo!”. También destacó sus logros en Spotify, donde obtuvo 32 millones de oyentes y 465 millones de reproducciones durante el año.
El legado de Leo Dan permanecerá vivo a través de sus canciones, que seguirán resonando en los corazones de millones de personas. Su música y su mensaje de amor trascienden el tiempo, convirtiéndolo en una figura inolvidable de la cultura argentina y latinoamericana.