Ayer, se llevó adelante una reunión en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno, encabezada por el gobernador Leandro Zdero y el ministro de Producción de la provincia, Víctor Zimmermann.
La reunión contó con la presencia del coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez; el director nacional de Aduanas, José Vélis; y el subdirector Marcelo Mignone.
También participaron la titular del Puerto de Barranqueras, Alicia Azula, y miembros de la Cámara de Exportadores de Carbón Vegetal del Chaco.
El encuentro se centró en la operatoria para la exportación de carbón vegetal desde la provincia de Chaco, un producto que ha tenido una importante presencia en la región.
La reunión tuvo como objetivo principal fortalecer los vínculos entre el gobierno nacional y el provincial, así como mejorar los mecanismos para facilitar la exportación de este recurso.
COMPROMISO DEL CHACO CON EL SECTOR PRODUCTIVO
Al finalizar la reunión, el ministro Zimmermann calificó el encuentro como «altamente positivo» y subrayó el compromiso del gobierno del Chaco con los productores locales.
En sus declaraciones, reafirmó la disposición del gobierno provincial para apoyar tanto a los productores como a la Cámara Exportadora de Carbón, destacando que la gestión tiene como objetivo facilitar la exportación para las pymes que deseen participar en el mercado internacional.
Zimmermann también señaló que la colaboración con el gobierno nacional es esencial para fortalecer la actividad productiva en la provincia.
«Pretendemos que cualquier pyme que quiera exportar carbón pueda hacerlo», afirmó el ministro.
Además, expresó que este tipo de encuentros son fundamentales para mejorar las condiciones del sector productivo y garantizar su crecimiento.
EL SECTOR EXPORTADOR DE CARBÓN Y SUS EXPECTATIVAS
Desde la Cámara de Exportadores de Carbón Vegetal del Chaco, Roberto Nardelli, expresó su satisfacción por la reunión y la oportunidad de dialogar directamente con altos funcionarios.
Según Nardelli, este tipo de encuentros son clave para agilizar el proceso de exportación y facilitar la venta del carbón a mejores precios.
«Este esfuerzo conjunto permitirá mejorar los ingresos de divisas para el país», señaló, a la vez que destacó el impacto positivo para la economía local.
Asimismo, Nardelli también recordó que el carbón vegetal producido en el Chaco ha enfrentado varios desafíos en el pasado, lo que ha dificultado su comercialización.
Sin embargo, aseguró que es momento de cambiar el enfoque y trabajar con más agilidad y criterio para promover este producto que, según afirmó, tiene un rol de liderazgo en la Argentina.
En ese sentido, indicó que el sector exportador ve con optimismo el impulso que podría recibir la industria a partir de este acuerdo entre los gobiernos provincial y nacional.
El rol del Puerto de Barranqueras
Uno de los temas centrales de la reunión fue la operatividad del Puerto de Barranqueras, que juega un papel fundamental en la exportación del carbón vegetal desde el Chaco.
Asimismo, Alicia Azula, titular del puerto, estuvo presente en la reunión y compartió las expectativas de los productores en cuanto a la agilización de los trámites aduaneros y el mejoramiento de la infraestructura portuaria.
Por su parte, Marcelo López, miembro de la Cámara de Exportadores, agradeció el esfuerzo de los funcionarios nacionales y provinciales para llevar adelante esta mesa de trabajo.
López también expresó su esperanza de que las soluciones planteadas en la reunión se concreten lo antes posible, tanto en lo que respecta a las mejoras en la operatividad del puerto como a los pedidos que fueron realizados por la Cámara para agilizar los trámites.
Avances en la exportación de carbón vegetal
La reunión dejó en claro que tanto el gobierno nacional como el provincial están comprometidos en mejorar las condiciones para la exportación de carbón vegetal desde el Chaco.
Las expectativas de los productores, representados por la Cámara de Exportadores, son altas, ya que se espera que los cambios introducidos faciliten una mayor participación de las pymes en el mercado internacional.
El sector de carbón vegetal, históricamente importante para la economía chaqueña, ve en este acuerdo una oportunidad para ampliar su presencia en mercados globales, beneficiando tanto a la Provincia como a la Nación.