El director de Defensa del Consumidor del Chaco, Giovanni Tessaro, se refirió a la decisión del gobierno nacional de eliminar el organismo y aseguró que los reclamos seguirán siendo atendidos, aunque ahora bajo la jurisdicción de cada provincia.
Tessaro explicó que la primera medida adoptada por el Ejecutivo nacional fue la eliminación del COPREC (Sistema Nacional de Resolución de Conflictos en las Relaciones de Consumo), un organismo creado en 2014 para mediar conciliaciones entre consumidores y proveedores. Con su disolución, todos los reclamos en materia de consumo serán derivados a las oficinas provinciales correspondientes.
«Lo que se hizo fue eliminar el COPREC, que era un organismo nacional donde los consumidores podían iniciar una mediación con los proveedores. Ahora, todos los reclamos que correspondan al derecho de relación de consumo serán atendidos por las jurisdicciones locales. Defensa del Consumidor a nivel nacional funcionará como una agencia federal, tramitando solo aquellos expedientes que ya se habían iniciado antes de la eliminación del COPREC», detalló el funcionario.
En declaraciones a radio Libertad, aseguró que el sistema de atención no se verá interrumpido: «No se van a dejar de tomar reclamos. Lo que cambia es que ahora serán atendidos directamente por las oficinas provinciales, sin pasar por el nivel nacional».
Reclamos más frecuentes en Chaco
En relación con la situación en la provincia, Tessaro indicó que los reclamos más recurrentes en Chaco tienen que ver con servicios financieros y telecomunicaciones.
«Actualmente, en el interior tenemos más de 300 reclamos activos. Los temas que lideran son los vinculados a los servicios financieros, como tarjetas de crédito, desconocimiento de compras, seguros agregados sin autorización y problemas con automotores, en especial los planes de ahorro. Además, la telefonía y los servicios de telecomunicaciones también generan un gran volumen de quejas», precisó.
Para mejorar la gestión de estos reclamos, la Dirección de Defensa del Consumidor ha implementado estrategias de conciliación rápida. «Estamos trabajando activamente en la resolución temprana de conflictos. En lo que va del año hemos logrado solucionar casi 500 expedientes en la etapa previa a la conciliación, evitando así procesos burocráticos más largos», destacó Tessaro.
La burocracia como
obstáculo para los consumidores
El director del organismo advirtió que muchas empresas intentan desalentar a los consumidores mediante procesos burocráticos engorrosos. «Las grandes empresas juegan al desgaste, apuestan a que el consumidor desista de hacer el reclamo por la complejidad del trámite o por el tiempo que le insume. Es fundamental que los consumidores comprendan que hacer valer sus derechos es un acto necesario para corregir estas prácticas», subrayó.
En ese sentido, destacó que el nuevo sistema de tramitación digital busca facilitar el acceso de los ciudadanos a la defensa de sus derechos. «Hoy todos los expedientes son electrónicos, lo que permite hacer reclamos de manera remota, sin necesidad de presentarse físicamente», explicó.
Canales de atención y ubicación de oficinas
Para realizar consultas o presentar reclamos, los consumidores pueden comunicarse con la Dirección de Defensa del Consumidor del Chaco a través de los siguientes canales:
Teléfono: 0800-444-3346
Instagram: @consumidoreschaco
Correo electrónico: [email protected]
En cuanto a la atención presencial, la oficina de Defensa del Consumidor cuenta con una sede en la calle Ameghino 150 de Resistencia, donde se ofrece acompañamiento primario con el objetivo de resolver los reclamos en el mismo día. Además, también se puede acudir a la oficina ubicada en el tercer piso de Casa de Gobierno.
Impacto de la eliminación del COPREC
Consultado sobre el impacto que podría tener la eliminación del COPREC en el acceso a la defensa del consumidor, Tessaro afirmó que, en su opinión, el derecho de los consumidores no se verá debilitado. «No creo que disminuya el poder del consumidor para hacer reclamos. La ventanilla única federal seguirá existiendo, con la diferencia de que ahora los reclamos se derivan directamente a las jurisdicciones provinciales, sin la intervención del organismo nacional que se eliminó».
A modo de analogía, el funcionario señaló que «la Defensa del Consumidor de la Nación se transformaría en una especie de agencia federal, encargada solo de los casos pendientes que estaban en el COPREC antes de su disolución».
Resultados
y estadísticas
Desde el organismo chaqueño también se destacó la cantidad de reclamos resueltos con éxito. «En 2024 llevamos cerca de 500 expedientes solucionados antes de la conciliación formal, lo que refleja un alto porcentaje de resolución favorable para los consumidores. Esto no solo significa la recuperación de montos para los usuarios, sino también un ahorro significativo en costos judiciales y tiempos de espera», concluyó Tessaro.
Finalmente, el director reiteró su llamado a los consumidores para que no dejen de hacer valer sus derechos: «Es fundamental que los ciudadanos se animen a reclamar. Mientras más personas hagan valer sus derechos, más difícil será para las empresas mantener prácticas abusivas. La información y la acción son las principales herramientas para protegerse en un mercado cada vez más complejo».