Productores del NEA reclaman medidas fiscales que alivien el impacto de la sequía, en medio de una crisis que afecta tanto a la agricultura como a la ganadería. En declaraciones a Radio Libertad , el presidente de la Sociedad Rural del Chaco detalló el pedido que elevaron a los gobiernos provinciales de Chaco y Formosa, así como al Ejecutivo nacional, en busca de alivios fiscales para en frentar la crisis derivada de la falta de lluvias.
La Confederación de Asociaciones Rurales de Chaco y Formosa (CHAFOR) solicitó que los impuestos al sector se mantengan en los niveles de 2024, dado el impacto de la sequía en la producción agropecuaria. Mientras tanto, en Salta, la Sociedad Rural y la Asociación de Productores de Granos del Norte (PROGRANO) advirtieron que, si persiste la falta de precipitaciones, peligrará parte de la campaña agrícola de esta temporada.
La sequía sigue
golpeando al sector
«En la primavera del año pasado parecía que la situación mejoraba, pero después del 15 de diciembre fue un desastre. Hay zonas donde no llovió nada y otras en las que hubo algunas precipitaciones, pero insuficientes», lamentó Pastori.
El dirigente señaló que una quita de impuestos o un alivio fiscal podría ayudar a los productores a sobrellevar la crisis. «Todos los insumos y la logística que utilizamos tienen un alto costo en dólares, pero vendemos en pesos, lo que genera una gran disparidad que afecta principalmente a los pequeños y medianos productores», aseveró.
En cuanto a los reclamos, explicó que se realizaron tanto a nivel provincial como nacional. «Hasta el momento, el único alivio que recibimos fue la reducción en las retenciones», indicó.
El impacto en
la ganadería
y el consumo local
Sobre la situación del sector ganadero, Pastori destacó que «el 80% de lo que se produce en ganadería queda en el país y solo un 20% se exporta. Los consumidores locales son nuestra columna vertebral, pero sus bolsillos están muy flacos y eso nos perjudica».
En relación con el aumento del precio de la carne, aclaró que «al productor todavía no le llegó el incremento anunciado esta semana. Los precios siguen estables, como estaban en noviembre».
Diálogo con
el gobierno
Pastori reconoció que, a pesar de la crisis, hay instancias de diálogo con las autoridades. «Soy la cuarta generación de una familia dedicada al campo y la crisis viene de hace años, pero ahora al menos hay comunicación. Hablamos con el gobernador Leandro Zdero, quien le pone mucho esfuerzo al sector a pesar de los escasos recursos que tiene. Sabe que el campo es un pilar fundamental para la provincia. A nivel nacional también mantenemos conversaciones», destacó.
Finalmente, el presidente de la Sociedad Rural del Chaco reiteró la necesidad de respuestas concretas para el sector. «Los productores necesitamos soluciones urgentes porque venimos padeciendo esta situación desde hace muchos años. Entendemos la crisis, pero la producción no puede esperar», concluyó.