El ministro de Seguridad del Chaco, Hugo Matkovich, entrevistado por Radio Natagalá, destacó la importancia del trabajo de la Policía provincial en el combate al narcotráfico. Afirmó que el operativo en el que se incautaron más de 800 kilos de marihuana en Lapachito refleja el compromiso del gobierno local y de la Policía para enfrentar el crimen organizado.
No obstante, expresó que el gobierno federal no está brindando el apoyo necesario para enfrentar el narcotráfico de manera eficiente, especialmente en lo que respecta al narcomerodeo.
Matkovich explicó que la Nación considera que las provincias deben asumir los gastos de esta lucha, lo que ha generado un vacío en el respaldo de recursos.
Además, resaltó que la situación en el NEA requiere una atención especial debido a las características geográficas y sociales de la región.
En cuanto al control en las fronteras, reconoció que, aunque siguen siendo permeables, hay un control estricto por parte de la policía provincial, y destacó la colaboración con diversas fuerzas federales, como Gendarmería, Prefectura, Policía de Seguridad Aeroportuaria y la Federal, en operativos conjuntos.
-Ministro, uno puede advertir que han intentado cruzar el territorio provincial del Chaco con cargas importantes de estupefacientes.
-Así es, situaciones históricas, ya que el último cargamento secuestrado en Lapachito fue de más de 800 kilos de marihuana, la primera vez que se produce un hecho de esta naturaleza. Eso marca la escala del compromiso de nuestra Policía del Chaco, el compromiso, por supuesto, del equipo de gobierno, el Ministerio de Seguridad y de nuestro gobernador a la cabeza, quien le ha puesto una impronta muy clara a lo que tenga que ver con el combate contra el narcotráfico, los delitos cibernéticos, el crimen organizado, la trata.
Por eso es que todos los días estamos viendo resultados de este tipo; no es casualidad, acá hay una realidad que es el trabajo que está realizando nuestra policía y, por supuesto, la decisión política de llevarlo adelante. Son cosas que se combinan, si no, no podría hacerse.
Pero eso ya fue, nosotros seguimos trabajando todos los días en lo que tenga que ver con la disminución de los índices. Nos interesa secuestrar, por supuesto, marihuana, cocaína, como lo hemos hecho de manera permanente en lo que va del año, pero también, como decía el general Romero, todavía 20 vehículos con pedido de captura, fundamentalmente en Buenos Aires, fueron aquí secuestrados en el Chaco.
Esto realmente hay que decirlo, para mostrar claramente la vocación que tiene nuestra policía caminera principalmente y todas las unidades de la Policía de la provincia, porque están atentos, alertas a irregularidades como esta que tienen que ver con hechos delictivos. No es que se pide prestada una camioneta y se la trae para acá, esos son hechos delictivos.
ARTICULACIÓN
DE ESFUERZOS
-Hay una poda obviamente clara por parte del gobierno federal para con las provincias y el Chaco no escapa a esta situación. ¿Cómo está el tema de la ayuda de los programas de narcomenudeo, de la Justicia Federal en apoyo a aquellas provincias?
-Nosotros no tenemos el acompañamiento que por ahí necesitábamos tener porque la Nación entiende que las provincias tienen que hacerse cargo de los gastos de lo que tenga que ver con el narcomenudeo. Nosotros creemos que hemos planteado ya en el Consejo de Seguridad, el mismo Superior Tribunal de Justicia (STJ) lo ha dicho oportunamente: necesitamos recursos. Nosotros siempre fuimos muy claros en los respectivos de este Consejo de Seguridad cuando decimos que hay que trabajar de manera armónica, pero fundamentalmente de manera regional, porque no son las mismas realidades las que vive el sur del país con lo que está pasando precisamente en el norte argentino y, fundamentalmente, en las provincias de aquí del NEA.
Las fronteras que nosotros tenemos son diferentes, nosotros tenemos frontera húmeda, el río Paraná, el río Paraguay, tenemos también lo que tiene que ver con provincias limítrofes como Formosa, que sabemos que tienen problemas también de mucho tráfico de estupefacientes. Y bueno, todo eso significa una mirada especial.
Nuestras fronteras están prácticamente liberadas, son coladores que no se pueden frenar si no tenemos una aeronave aquí en la zona. Eso hemos pedido al ministro Petri, pero bueno, no hay respuesta sobre ese tema.
Connivencia política con la narcocriminalidad organizada
-¿Hubo connivencia política en la provincia con el narcotráfico en los últimos años?
-Sí, por supuesto. Connivencia política significa dejar hacer y dejar pasar todo lo que tenga que ver con la narcocriminalidad organizada, que va desde la protección a los piqueteros, que sabemos tenían contacto con la droga, porque así quedó demostrado en varios casos, llámese caso Sena, o llámese Barraza o Tito López.
Ustedes saben que en los avionamientos hemos encontrado marihuana y cocaína. Esto es, por un lado, y por otro lado no ha habido un apoyo político, eso también significa connivencia.
No hubo un apoyo político a la Policía para que despliegue y desarrolle la actividad que debe realizar, que es la prevención y control de las rutas, fundamentalmente, y de los barrios de nuestras ciudades y pueblos del interior. Así que todo esto tiene que ver con ese dejar hacer, que se traduce precisamente en cierta connivencia política. A mí me queda claro, eso es así.
«Queremos que todas las fuerzas federales también operen»
-Acaba de decir que nunca se había incautado tanta droga, habló de decisión política. ¿Está pasando más o se está controlando más?
-Está pasando mucho más, hay mucha demanda. Las fronteras, reitero, siguen siendo muy permeables, pero también hay un control muy estricto de la Policía de la provincia. Queremos que todas las fuerzas federales también operen en ese sentido.
Con Gendarmería venimos trabajando muy bien, estamos haciendo lo propio con Prefectura, que debe cumplir un rol importante en la zona del río Paraná y el Paraguay.
La Policía de Seguridad Aeroportuaria trabaja en lo que tenga que ver con los aeropuertos y demás, y la Federal colabora con nosotros en algunos operativos. Pero hay muchas fuerzas federales en la provincia y yo lo he manifestado, entiendo que va a haber muchos más resultados.