La integrante de la Multisectorial Feminista y titular de la Secretaría de la Mujer del Consejo Provincial del Partido Justicialista (PJ), Paula Oviedo expresó entrevistada por Radio Libertad su firme rechazo al discurso del presidente Javier Milei en Davos.
Además, alertó sobre el riesgo de que la propuesta de eliminar el feminicidio como figura penal avance en el Congreso, y opinó que el impacto de esta reforma sería devastador para la lucha feminista.
-¿Qué opina del discurso?
-En realidad, también poder contarle a la gente que, por ahí, no sé si algunas personas tienen acceso o no. El discurso de Milei dura 30 minutos únicamente; no es un discurso extremadamente amplio en un foro económico donde debería hablar de economía, pero evidentemente no tiene mucho para decir sobre la economía argentina.
Son más o menos 27 páginas las que tiene el discurso. No hay recortes posibles para que este discurso sea peor, eso también hay que decirlo, porque cada vez que vas ampliando la mirada del discurso de Milei o vas viendo cada uno de los párrafos, vas encontrando cosas peores.
Lo único que hizo en todo su discurso fue hablar de la cultura «woke», hablar del feminismo, hablar de la homosexualidad, de la pedofilia, de lo que realmente escuchamos, aunque sea en esa partecita que por ahí fue la que más se viralizó.
Me parece, y lo que realmente me sorprendió un montón, es que una persona pueda llamar tibio a un presidente que tenga este tipo de discurso, cuando en realidad creo que este tipo de discursos supera cualquier ideología política o cualquier brecha que podamos tener políticamente con otros partidos. Pero me parece que, más que tibio, es violento.
Creo que nunca en la historia de la Argentina hemos visto a un presidente que haya podido expresarse de esa manera. Lamentablemente, nosotros venimos con más de 72 años de lucha, las mujeres en la Argentina, desde que se sancionó la ley del voto femenino, la ley de cupo femenino en las bancas, la ley de divorcio vincular, que también fue una lucha del feminismo.
Tenemos un sinfín de luchas hasta llegar a la actualidad, luchas feministas acompañadas también por las compañeras y los compañeros del colectivo LGTBIQ+, y que en conjunto hemos logrado grandes conquistas.
Obviamente, salir a las calles es la forma que encontramos siempre de reclamar y de oponernos ante este tipo de discursos. Y sí, fascista. Capaz que Capi Rodríguez no sabe que el fascismo es una forma política y que es lo más parecido a lo que está llevando adelante Milei: es una ideología política, un movimiento político, la forma que puede tomar un gobierno. Creemos que Milei está llevando adelante formas de gobierno similares, autoritarias, represivas, donde ellos pregonan la libertad, pero al mismo tiempo nos la están coartando, diciendo, por ejemplo, que una persona que es homosexual practica la pedofilia y arruina la vida de niños y niñas en la Argentina.
Nosotros, hace años, tenemos una ley de matrimonio igualitario; hace por lo menos 15 años, tenemos una ley de identidad de género. Y, le pese a quien le pese, estas leyes fueron sancionadas en gobiernos populares, en gobiernos peronistas. Y la verdad es que, para que todos lo sepan, no fue una definición sólo para que estas leyes sean un beneficio o un derecho para las personas que somos peronistas.
Esto es algo para la sociedad, forma parte del cúmulo de derechos que hemos conquistado, que forman parte de los derechos humanos y que, sin duda, no podemos dar pasos atrás sobre ello.
Entonces, que el representante de La Libertad Avanza diga que, por primera vez en la historia, tenemos un presidente que no es tibio, realmente siento que nos está faltando un poco el respeto, porque lejos de ser tibio, esto representa una violencia altísima hacia toda la sociedad argentina.
«Nosotros ya somos libres, hay leyes que nos sostienen»
-Se habló con Alfredo Rodríguez, presidente de LLA Chaco, y uno entiende que hay una generalización de un caso que se dio en los Estados Unidos.
-Me costó mucho encontrar un hilo conductor. Creo que lo que intentaba «Capi» era darle un fundamento a todo lo que había dicho Milei, y creo que intentan todos los dirigentes de La Libertad Avanza en este momento, como poder fundamentar por qué dijo lo que dijo.
En realidad, no hay fundamento alguno más que el ser un mal humano para todas estas cuestiones, porque no hay forma de atar el caso Loan ni a la homosexualidad, ni a ser travesti, ni a ser feminista. No hay algo que esté atado a eso.
El caso Loan es un caso que puede tener un montón de irregularidades, y sin duda las tiene, pero trasciende las cuestiones de género. Nosotros, cuando trabajamos en el feminismo o abordamos diferentes casos desde el feminismo, nos damos cuenta de que no hay género, no hay ideología política, no hay condición social. El patriarcado, o lo que llamamos el patriarcado de la violencia machista, está en todos los ámbitos de la vida cotidiana. No es algo que surge más en un sector que en otro, está en todos los aspectos de la vida.
Entonces, creo que lo importante es poder comprender qué es eso, por qué se sancionó una ley que habilita que el femicidio sea un agravante dentro del Código Penal, poder entender que las personas tenemos la posibilidad de elegir y que tenemos leyes, no solo nacionales, sino también internacionales y tratados internacionales que nos habilitan a poder hacerlo. Y eso es la libertad.
Creo que los dirigentes de La Libertad Avanza deberían pensar mucho más en eso, en qué es la libertad que necesitan las personas o la libertad bajo la que quieren vivir las personas. Y eso fue lo que quisimos demostrar en las calles, desde el Chaco, Buenos Aires, en todas las provincias. Quisimos demostrar que, en realidad, nosotros ya somos libres, hay leyes que nos sostienen, que nos defienden y que nos cuidan, y que no queremos dar ni un paso atrás en relación con esto.
«No estoy de acuerdo con retirar el femicidio del Código»
-¿Quitar la figura del femicidio es viable? Porque al parecer se está retrocediendo.
-Claramente, no estoy de acuerdo. Me parece que el femicidio es el asesinato de una mujer por razones de género, cometido por un hombre solo por el hecho de ser mujer. Está incluido en el artículo 80 del Código Penal, que es el agravante de homicidio, y no solo sirve para que exista este agravante, sino también para ponerle nombre a algo que nos viene pasando hace muchísimo tiempo a las mujeres.
Si quedamos en lo que fue enero, no tengo el dato exacto, pero creo que hubo 29 femicidios, lo cual me parece una locura. También sirve poner este nombre para generar políticas públicas de prevención. En relación con eso, lo que me parece es que claramente pueden llegar a lograrlo.
Sí, me parece que es ridículo, que va en contra de los derechos ya adquiridos y que, además, va en contra de todo lo que Milei dice constantemente. Una de las personas que votó a favor de que se incluya el femicidio fue Patricia Bullrich, quien hoy es ministra de Seguridad.
En ese momento era diputada nacional y votó a favor. Esa ley se sancionó con un montón de votos a favor de otros partidos. Milei, todo el tiempo, está arrogándose que va a arruinar y a destruir la casta política, que cómo negocian las ratas en una Cámara de Diputados, y él es uno de los que hace esos negociados junto con sus diputados. Por ende, creo que existen bastas probabilidades de que se pueda aprobar. Ahora, bueno, como se dieron cuenta, van viendo diferentes cosas, porque tiran discursos y frases, y después ven cómo es en la realidad.
De repente, se encuentran con que hay casi 300 personas que podrían solicitar libertad o acortar las condenas, y vamos a tener una cantidad de femicidas en las calles de la Argentina, lo cual es una locura. Entonces, están ahí viendo qué hacer con ese proyecto que tienen.
Yo creo que es viable que lo puedan aprobar, porque así es como se están manejando dentro del gobierno, dentro de la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores.