Según informó Moulín, la iniciativa surge a partir de un relevamiento técnico realizado recientemente en el viaducto que une Resistencia y Corrientes. «Vialidad Nacional recorrió el puente General Belgrano para relevar el plan de trabajo de reemplazo de juntas que va a llevarse a cabo próximamente», señaló el funcionario.
Las juntas, que cumplen la función de unir distintos segmentos de la estructura del puente, permiten la absorción de movimientos y dilataciones propias del material.
«Son elementos esenciales para la estabilidad del puente. Si bien las actuales aún cumplen su función, han alcanzado su vida útil y deben ser renovadas», explicó Moulín.
Un trabajo para minimizar el impacto en el tránsito
El anuncio se produjo después de que un video viralizado en redes sociales generara preocupación sobre la flexibilidad de algunos componentes del puente.
En este contexto, Moulín aclaró que la estructura está en buen estado y que la flexibilidad observada responde a su diseño estructural. «Quizás desde ese ángulo se ve la junta de dilatación con un espacio entre tramos, lo que puede generar inquietud, pero es una característica normal de la estructura», sostuvo.
En declaraciones a La Radio, el funcionario detalló el cronograma de trabajos asegurando que la empresa adjudicataria de la obra comenzará los trabajos en un plazo aproximado de 90 días. «Estimamos que durante el primer semestre del año realizaremos el reemplazo de las tres primeras juntas», afirmó.
Para minimizar el impacto en el tránsito, se prevé que las intervenciones se realicen en horarios nocturnos. «Durante el día el tránsito es más fluido, por lo que trabajaremos de noche. Implementaremos cortes parciales de calzada para garantizar que siempre haya circulación», detalló Moulín.
Materiales de última tecnología
Las nuevas juntas serán importadas y contarán con tecnología moderna que mejorará la capacidad de absorción de impactos y movimientos. «Dependiendo de la empresa ganadora de la licitación, los materiales podrían provenir de China o Francia, dos países líderes en la ingeniería de puentes», indicó Moulín.
Consultado sobre la construcción del segundo puente interprovincial, el delegado de Vialidad Nacional reconoció que «China es una de las potencias mundiales en la construcción de puentes, al igual que Estados Unidos. Sin embargo, para profundizar sobre estos temas, hay especialistas que podrían brindar más detalles», sostuvo.
Tranquilidad para los usuarios
Finalmente, Moulín llevó tranquilidad a los usuarios del puente y destacó que la estructura está en óptimas condiciones.
«Las redes sociales pueden generar alarma cuando no se cuenta con información técnica precisa. Es importante aclarar que la flexibilidad de la estructura es normal y que estas obras buscan mejorar la seguridad y el confort de los usuarios», concluyó.