La agenda de Carnavales 2025 en el interior del Chaco suma fechas a la oferta turística y cultural de la provincia. Los carnavales en Fontana se llevarán adelante el 28, mientras que en Basail la celebración será el 1 de marzo.
Por su parte, Colonias Unidas dará inicio a sus festividades el 22 próximo, continuando con los desfiles el 1 y 8 de marzo.
El Instituto de Cultura del Chaco (ICCH) celebra y acompaña estas fiestas populares como oportunidad para disfrutar de la cultura local, con desfiles de comparsas que contagiarán el espíritu del rey Momo a toda la familia.
La participación de numerosas agrupaciones locales llenará las calles de ritmo y diversión a cada una de estas postas.
Fontana
La ciudad vivirá sus ya tradicionales Carnavales de la Cordialidad el 28 próximo, a partir de las 21, en pasaje Lapacho (entre calle Jujuy y Santiago del Estero) de Fontana centro.
En esta oportunidad desfilarán las agrupaciones locales Juventud Acumulado; Las Leonas; Los Morenitos del Fondo; Maimará; Cordialísima; Los Tanineros del Club de Adultos Mayores de Fontana, y Una Chispa de Alegría del Centro de Jubilados Puerto Vicentini.
También contarán con la participación de las agrupaciones invitadas Los azules (Puerto Tirol); Los intrusos (Puerto Tirol); Disco samba (Barranqueras) y Villa Florida (Barranqueras).
Los corsos de Fontana dieron comienzo en 1975. Luego de un período de no realizarlos, resurgieron en 1994. Desde 2012 que se implementa la denominación de Carnavales de la Cordialidad conformando así decenas de comparsas incluyendo agrupaciones de adultos mayores.
Ubicada en el sudeste del Chaco, Fontana es una ciudad que ha crecido mucho en los últimos tiempos. Cuenta con innumerables espacios verdes para visitar, la Casa de la Historia y la Cultura, su Microestadio del Club Social y Deportivo Fontana y su patrimonio histórico la chimenea de la ex fábrica de tanino que es su sello distintivo de la comunidad.
Basail
Los desfiles de carnaval se llevarán adelante la noche del 1 de marzo en la plaza central (calle principal Luis N. Basail).
La historia de los corsos comenzó en 2011, con la organización de la primera noche con comparsas invitadas desde localidades vecinas, siendo este el puntapié inicial para la creación de la primera comparsa local que llevó el nombre de Zandurape.
En los años siguientes, el trabajo fue creciendo y el arraigo por el carnaval en la comunidad se consolidó. En el año 2024 se creó la primera murga municipal de nombre Los Peque, fruto del trabajo con los más chiquitos en la colonia de vacaciones. Hoy Basail cuenta con la Murga Los Peque y con la Comparsa La Sonora (ex Zandurape), quienes llevan el espíritu carnavalesco a flor de piel.
Basail, además de los corsos, tiene como atractivo turístico la Fiesta de la Buena Miel, la Peregrinación a San Francisco de Asís, la Fiestas Patronales del pueblo y de las colonias, Fiesta Gaucha del 9 de Julio, Paseos de Compras y el reciente Festival Folclorico Sentires, la Maratón Inclusiva; además de contar con paisajes propios de la región que hacen de Basail un lugar único.
Colonias Unidas
Después de cinco años, vuelven los corsos de Colonias Unidas, gracias al esfuerzo del municipio local que otorgó un aporte económico a cada comparsa para que puedan salir a mostrar su brillo, color y algarabía el próximo 22, 1 y 8 de marzo.
Las dos comparsas Mburucuyá y Jarana Show son las agrupaciones que en categorías Infantiles y mayores más Scola do Samba reúnen más de 100 integrantes cada una. Se preparan para su desplazamiento en el corsódromo sobre la avenida Hipólito Irigoyen de la ciudad.
Colonias Unidas se encuentra a 120 kilómetros de la capital rodeada de las rutas 9, 7 y 30, todas asfaltadas, a 14 kilómetros del Parque Nacional Chaco y cuenta con una amplia gastronomía en locales acorde con la vida moderna.
Al sur de la localidad se extiende el río Negro, un atractivo turístico para quienes gustan de la naturaleza. La localidad cuenta, además, con natatorio y espacios deportivos municipales.