Ante el inicio del ciclo lectivo 2025 en la provincia previsto para el 5 de marzo para el nivel primario, los sindicatos docentes Federación SITECH, ATECH entre otros integrantes del Frente Gremial demandaron la apertura de paritarias, para poder acordar la recomposición salarial para este año.
Es por esto que el Gobierno de la provincia anunció que el próximo viernes 28 de febrero se llevará a cabo una reunión entre autoridades del Ministerio de Educación, el Ministerio de Hacienda, la Subsecretaría de Trabajo y los gremios docentes. El encuentro, que se desarrollará en el Salón Obligado de Casa de Gobierno, buscará discutir la política salarial y las condiciones laborales del sector.
Al momento de anallizar la situción, la ministra de Educación, Sofía Naidenoff, en contacto con radio Facundo Quiroga, reconoció el derecho de los gremios a exigir mejoras salariales, aunque lamentó que el inicio de clases sea siempre el momento elegido para estos reclamos. «Lógicamente, cada año sucede esto. A veces duele, porque siempre se toma el inicio de clases como momento de reclamo, pero también es entendible», expresó
La funcionaria explicó que la distribución de recursos es un desafío para la provincia. «Desde que el gobernador Leandro Zdero asumió, trabajamos con la realidad de que el 85% de lo que recibe la provincia por coparticipación está destinado exclusivamente a salarios públicos. Esto significa que los recursos deben distribuirse entre todas las áreas», afirmó.
Además, defendió la política salarial del Gobierno: «Hemos trabajado con un esquema que supera la inflación. Si bien algunos gremios sostienen que sólo se cumplió con la cláusula gatillo, lo que realmente hicimos fue establecer aumentos salariales por encima de la inflación. Nos enfocamos en mejorar las condiciones para los docentes, pero también en garantizar que los alumnos no pierdan horas de clase».
La titular de la cartera educativa recordó además: “Soy docente y tuve la oportunidad de recorrer diferentes lugares de la provincia. Un Chaco que sufre, un Chaco que tiene calor, un Chaco que no tuvo lo que a veces se merece por años y siempre estamos en la lucha. Por eso, solamente les pido a los docentes que de la única manera que podemos salir, es mejorando los números”,dijo en referencia a los operativos de evaluación de aprendizajey sus resultados.
“En este corto tiempo de gestión atendimos la situación de los docentes”, aseguró en cuanto al cumplimiento de la cláusula gatillo, por medio de un acta compromiso sellada por este Gobierno.
Además, destacó que “ahora no tienen que pagar más cursos de su bolsillo, ya que hemos puesto un punto final a los postítulos”. “Hemos realizado los concursos que no se hacían en años, hoy van a poder comenzar los docentes con sus nuevos cargos”, señaló.
Demandas gremiales
Teniendo en cuenta que el próximo lunes 24 de febrero se inicia el ciclo escolar 2025 con la presentación en las escuelas de los equipos directivos, supervisores, docentes y no docentes de todos los niveles y modalidades, días atrás, el gremio Federación SITECH, manifestó a través de un comunicado de prensa su descontento con la falta de convocatoria previa por lo que anticiparon que recorrerán las las escuelas con la propuesta de no iniciar las clases.
«Es inaceptable que el Gobierno ignore la Constitución Provincial, que establece la participación de los docentes en la definición de sus condiciones laborales y salariales», expresaron.
Por su parte, ATECH convocó a una asamblea provincial para el mismo 28 de febrero, donde definirán las acciones a seguir en caso de que no haya avances significativos en la negociación. «El año pasado los docentes chaqueños solo recibimos la aplicación de la cláusula gatillo, sin una recomposición real del salario. En el contexto económico actual, es urgente discutir aumentos por encima de la inflación», indicaron desde el gremio
190 días de clases
y alfabetización
A pesar del conflicto docente, y la amenza de los gremios de convocar a medidas de fuerza para el inicio del ciclo lectivo, Naidenoff aseguró que el objetivo es cumplir con el calendario de 190 días de clases. «Garantizaremos los 190 días de clase de una manera u otra. Obviamente, factores climáticos como el calor extremo pueden afectar, pero implementaremos tutorías y estrategias complementarias para recuperar contenidos. La iniciativa de ‘Aprender en Verano’ demostró que podemos transformar las escuelas en espacios abiertos de aprendizaje todo el año», comentó.
En cuanto a las políticas educativas, la ministra destacó la importancia de reforzar la alfabetización: «En los años 90, el Chaco ya tenía altos índices de analfabetismo, y hoy volvemos a ver cifras preocupantes. Por eso, este año implementaremos un programa con libros para alumnos y docentes desde primero a tercer grado, junto con capacitación asistida para mejorar los métodos de enseñanza».
Infraestructura y mantenimiento
Respecto al estado edilicio de los establecimientos educativos, Naidenoff aseguró que se están realizando trabajos de mantenimiento para que las escuelas lleguen en condiciones al inicio de clases. «Se ha destinado un presupuesto para la compra de ventiladores y aires acondicionados, así como para mejoras en instalaciones eléctricas. Históricamente, el mantenimiento no fue una prioridad y hoy tenemos que revertir esa situación», sostuvo.
Capacitaciones
Una de las apuestas fuertes de la esta gestión de la cartera educativa es el retorno de las capacitaciones docentes: “Nos estamos preparando con el equipo, con una planificación que la trabajamos el año pasado, los docentes desde que se in icia el ciclo tendran capacitaciones”, expresó la ministra Naidenoff.
Al respecto, anunció que el 25 y 26 de febrero se dará continuidad a la Formación Docente Continua Red Aprende en el marco de l plan de acción jurisdiccional que “pone el foco en la alfabetización integral destinado a la totalidad de los docentes del sistema de educación provincial”, con la capacitación del programa “Aprendo Leyendo”, a cargo del equipo interdisciplinario de Intelexia, destinado al primer ciclo de nivel Primario y los maestros de grado sin cargo. “Van a comenzar con una capacitación los docentes para tener el acompañamiento en el aula, van a recibir materiales que van a estar en la escuela, como así también los chicos”, manifestó Naidenoff, refiriéndose que tanto los maestros como los niños recibirán bibliografía y fichas de trabajo para la casa.
“Este programa en Capital Federal arrojó los mejores resultados; y es todo un desafío para los chaqueños, porque acá se va a aplicar en todas las escuelas primarias, porque todos los chicos tienen derecho a leer y comprender lo que leen”, afirmó Naidenoff.
Además, dijo que el 27 de este mes, comenzará la capacitación para el Nivel Secundario, a cargo de la experta en Educación Laura Lewin, que será para los docentes con y sin cargo. “Algo pasa en la escuela secundaria que no estamos aprendiendo y lo sabemos todos. Hoy se necesita, otras nuevas formas de enseñar y de aprender. Hoy en el aula se necesita enseñar más a que piensen críticamente, a pensar en este mundo que va a ser impredecible, a ser creativos, a poder trabajar valores, y hablo de los valores como ser agradecidos y empezar con el respeto, por ejemplo, en la casa y en el docente”, sostuvo la ministra.