Carlos Salom, se refirió al escándalo por la criptomoneda $Libra, que involucra al presidente Javier Milei.
En diálogo con LA VOZ DEL CHACO, destacó la necesidad de una investigación profunda, aunque cuestionó el «oportunismo» del kirchnerismo en el caso. Además, abordó otros temas clave, como la suspensión de las PASO, las privatizaciones y la situación del autódromo Santiago Yaco Guarnieri.
Consultado sobre si la Justicia debe investigar el caso de la criptomoneda $Libra, Salom fue tajante: «Absolutamente sí, hay que investigar todo».
El legislador radical consideró que esclarecer este tema es fundamental para «cerrar la situación institucionalmente» en un país que atraviesa una «gran incertidumbre».
A su vez, advirtió sobre el impacto que podría tener en la imagen de Milei: «Sin duda afecta la confianza, y eso no es bueno para alguien que ganó precisamente en base a la confianza del electorado».
En esa línea, subrayó: «Denunciamos la corrupción del kirchnerismo y esperamos ser distintos. No queremos que vuelvan las viejas prácticas».
«El kirchnerismo no puede dar
lecciones de transparencia»
En relación con la decisión del Senado de no autorizar la conformación de una comisión investigadora, Salom sostuvo que «tiene que seguir los cánones institucionales normales» y rechazó «el show mediático» de la oposición.
«El kirchnerismo exagera con su histeria. Napoleón decía: ‘Cuando el enemigo se equivoca, déjalo que se siga equivocando’. Y el kirchnerismo, desesperado por volver al poder, comete el error de querer tapar con las manos lo que no pueden manejar estratégicamente», afirmó.
Según el diputado, «los que menos tienen que hablar son aquellos que fueron cómplices de una organización cuasi mafiosa que gobernó el país y también la provincia».
La suspensión de las
PASO y las «prioridades»
Respecto de la reciente decisión del Senado de suspender las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), Salom consideró que se trata de «una medida necesaria».
«Siempre defendemos que la democracia se fortalece con más democracia, pero en este contexto, las prioridades del país son otras. La sociedad pidió claramente que dejemos de gastar dinero en elecciones indefinidas», expresó.
«En los últimos años tuvimos un carnaval electoral que no le hizo bien al país. Por eso, creo que en este caso la suspensión está justificada», agregó. Sobre el plan de privatizaciones impulsado por Milei, incluyendo al Banco Nación, Salom señaló que «lo importante es eliminar la burocracia y el mal manejo de las empresas estatales».
«Si la privatización se hace con transparencia y bajo control del Congreso, entonces es un avance. Lo que no puede pasar es que se convierta en un negociado», afirmó.
Asimismo, pidió a los legisladores radicales que «vuelvan a sus raíces de control» y no se mimeticen con otros sectores políticos: «No podemos repetir errores del pasado ni dejarnos llevar por quienes quieren volver a saquear el país».
«No podemos gobernar
según la oposición»
En relación con las elecciones legislativas del 11 de mayo, el diputado descartó que el escándalo de la criptomoneda tenga un impacto determinante en el electorado. «Está bien que se investigue y se informe, pero no podemos legislar según la histeria de ciertos sectores», sostuvo.
«La sociedad está expectante, pero también es muy inteligente y sabe distinguir entre lo que es una investigación seria y lo que es una operación política», agregó.
El futuro del autódromo
Yaco Guarnieri
Por último, Salom abordó la situación del autódromo Santiago Yaco Guarnieri y el plan para su recuperación. «Estamos alineados con la decisión del gobernador para administrar con austeridad y poner en regla los papeles del autódromo. Durante años se perdió hasta la titularidad de hectáreas completas, y hoy estamos revirtiendo esa situación», explicó. Según detalló, el plan incluye atraer inversiones privadas, pero manteniendo el control estatal: «El autódromo tiene que convertirse en un epicentro de eventos deportivos, sociales y culturales, similar a otros circuitos que funcionan todo el año».