El diputado provincial Francisco Castelán, entrevistado por Radio Libertad, enfatizó que la lista de Chaco Puede + La Libertad Avanza representa una renovación en la política chaqueña.
En ese sentido, opinó que sus candidatos reflejan un cambio necesario para la provincia y destacó que sus propuestas buscan profundizar el rumbo iniciado por el nuevo gobierno.
Castelán subrayó la importancia de contar con una Legislatura alineada con las necesidades del pueblo y del gobierno provincial.
Recordó que en 2025 el Ejecutivo provincial no logró financiamiento para obras clave, como la provisión de agua y electricidad, debido a trabas legislativas.
En este contexto, resaltó la relevancia de asegurar una representación legislativa comprometida con el desarrollo de Chaco.
-Chaco Puede y La Libertad Avanza ya con sus candidatos.
-Así es, así es, una lista que refresca la política de la provincia, desde mi punto de vista. Así que un poco tenemos que salir a recorrer y dar a conocer a nuestros candidatos jóvenes, nuevos, unos cuantos y, obviamente, llevar el mensaje del gobernador para tratar de profundizar el cambio y olvidarnos del pasado, que nos ha hecho mucho daño.
-Él planteaba la necesidad también de poder avanzar con algunas cosas que tienen que pasar por la Legislatura y que hoy por ahí se han visto impedidas o se han aletargado muchas decisiones en beneficio de los chaqueños por esta puja que hay.
-Por supuesto. Nótese la importancia de la Legislatura, que el año pasado no hemos podido obtener un financiamiento para la realización de obras fundamentales para el agua y el servicio de suministro eléctrico de los chaqueños.
Entonces, vaya si nos es importante tener un piso de diputados acorde a las necesidades de los chaqueños y del gobierno provincial, que está sobre los temas de los chaqueños.
«Es refrescar la política de la provincia»
-¿Quiénes conforman esta lista que dio a conocer el gobernador?
-Y ahí hay un amigo que encabeza la lista, que es Julio Ferro, un abogado prestigioso. Lo respeto mucho como abogado, soy abogado yo, y la verdad que siempre está atento al servicio de la gente.
Me parece que refresca muchísimo la política. Mirá, no quiero dejar pasar esto porque yo he sido muy, pero muy crítico con mi partido político. ¿Se acuerdan cuando éramos Cambiemos? Después fuimos Juntos por el Cambio, vamos cambiando los nombres, pero éramos Cambiemos, y muchísimas veces, o muchas veces, en vez de cambiar, éramos más de lo mismo. Yo fui crítico de eso. Yo fui crítico porque hay una cuestión de lógica básica, no es que haya descubierto el agujero del mate.
La Constitución habla de periodicidad en las funciones, de alternancia en el gobierno. Entonces, ¿qué significa? No significa que sean los mismos los que se pasan la pelota, sino que haya nombres distintos, que el poder se pueda repartir un poco mejor. Y esto es refrescar la política de la provincia, porque son todos hombres nuevos, por lo menos desde mi punto de vista, en lo que respecta a una candidatura a diputado.
En general, es todo fresco. Entonces, haciendo un contraste con la lista del exgobernador Capitanich, que va él en la cabeza de la lista y todos los mismos de siempre, que parece un tren fantasma, la verdad que sería volver al pasado y hasta ser ridículo votar un camino como ese. Volver a los pactos espurios de los piqueteros, volver a todo lo que ya vivimos del afano y la corrupción. No olvidemos que la bandera nuestra, mi bandera, la bandera del gobernador, es la lucha contra la corrupción.
Entonces, nosotros no tenemos que olvidar los presos que tienen ellos y no tenemos que olvidar que, a nivel nacional, tienen una cantidad de causas que todavía no se han resuelto, sin pasar por Hotesur, Los Sauces, Vialidad, hasta lo de Nisman te diría. Entonces, nosotros no podemos retroceder. Ellos intentan tergiversar la historia y variar lo que es el 24 de marzo, apropiarse de los derechos humanos. Todo eso va a volver.
Tenemos que impedirlo, tenemos que impedirlo, democráticamente por supuesto, y para eso tenemos una lista nueva.
-Clarísimo.
-En la lista también está el Pato Gómez, que es otro amigo. Hay una chica nueva, Pili Jarenko, de Colonia Elisa. Hay muchos buenos jugadores ahí y que tienen mucho para dar. Pero pregúntame nomás, porque no te estaba cerrando la idea, me quedé con tu pregunta de si conocía a los de la lista.
-Puede contar un poco a la gente de dónde vienen, de qué ámbito vienen los candidatos de la lista.
-Sí, Susana Maggio, claro, de Santa Silvina. Reitero, hasta diría que es mejor antes que borracho conocido alcohólico anónimo. Ese es el contraste, es el contraste que hay que hacer con la lista de la oposición. A ver, ¿quién otro está en la lista y que te pueda hablar?
Bueno, Juan Felipe Chaussivert, que está un poco más allá arriba de Barranqueras, vocal de Lotería Chaqueña, un excelente abogado y que va a ser un excelente diputado también.
La verdad que todos los jugadores que están ahí están bien puestos y merecidos, y te lo dice quien tenía alguna aspiración a renovar su candidatura. Yo voy a acompañar al Gobierno a lo que dé, porque me parece que es lo que se necesita.
No porque ande atrás de nada, no porque ande atrás de nada, porque específicamente la periodicidad, las funciones, la alternancia han sido un principio que siempre he pedido que se aplique dentro de nuestro partido, y la verdad que es la primera vez.
Crítica a la postulación
de Jorge Capitanich
-¿Es testimonial un poco la candidatura? Capitanich está primero en la lista.
-La verdad que él ya ha hecho esto muchas veces, ha sido candidato a gobernador y candidato a senador. ¿Qué sé yo? Creo que es testimonial, pero también creo que puede llegar a quedarse ahí, digamos, y dar batalla, lo que estaría bueno porque tendría que rendir cuentas en la Legislatura de todos los hechos amargos que vivió la provincia.
-¿Vería como algo bueno que esté ocupando una banca y debatiendo ahí?
-Sí, por supuesto, sería genial.