El candidato a diputado provincial por el frente Primero Chaco, Atlanto Honcheruk, expuso en declaraciones radiales los lineamientos centrales de su propuesta política de cara a las elecciones legislativas del próximo 11 de mayo en el Chaco.
Con tono crítico, respecto a la situación actual del gobierno provincial y nacional, y con una mirada centrada en las necesidades de los sectores productivos, Honcheruk planteó el deber de construir una alternativa que recupere la esperanza de la ciudadanía y proyecte un modelo distinto hacia 2027.
El candidato subrayó que su espacio político que representa surge como una reacción frente a un contexto marcado por la frustración y la incertidumbre. «Nosotros creemos que el pasado, no queremos el pasado, y tenemos un presente con una incertidumbre muy fuerte», expresó.
Remarcó el actual gobierno provincial está «asociado al gobierno nacional» y ambos forman parte de una misma lógica de gestión que, a su juicio, ha deteriorado las condiciones sociales y económicas en la región.
Asimismo, el dirigente afirmó que Primero Chaco se posiciona como una alternativa seria con vocación de poder.
«Primero Chaco quiere ser y participar, protagonista y participar en estas elecciones legislativas porque tiene la firme intención de competir con la cultura o la nación en 2027», manifestó, explicando que esta visión se apoya en una base social conformada por un 40% de ciudadanos que no se identifican con los partidos tradicionales y que, en su mayoría, pertenecen al segmento etario de entre 16 y 40 años.
CRÍTICAS AL PRESENTE Y RECHAZO AL PASADO
Honcheruk remarcó que el presente provincial está atravesado por un «gobierno que no arranca», al que señaló por su falta de respuestas ante problemáticas estructurales.
En ese sentido, criticó con dureza la situación económica, destacando que «estamos con tarifas altas, con sueldos devaluados», lo cual -según manifestó- ha generado una creciente pérdida de confianza en la dirigencia.
Al mismo tiempo, el candidato manifestó su firme rechazo al regreso de experiencias pasadas que, a su entender, ya demostraron sus limitaciones.
«Con el pasado no queremos estar. ¿Por qué? Porque sabemos que el serio cuestionamiento que tiene la sociedad que tuvo el último gobierno del exgobernador Capitanich», expresó.
La alusión directa al ex mandatario provincial dejó en claro que la distancia con ese ciclo político es uno de los pilares del nuevo espacio.
Honcheruk remarcó que la propuesta de Primero Chaco busca ofrecer una «lista que tiene sueños, ilusiones», orientada a aquellos ciudadanos que «perdieron la fe y la esperanza con el pasado y con el presente».
En este marco, insistió en que la sociedad necesita alternativas nuevas, alejadas de las estructuras partidarias que han predominado en los últimos años.
UNA ALIANZA ENTRE JUVENTUD Y EXPERIENCIA
El candidato explicó que uno de los aspectos distintivos del espacio Primero Chaco es la combinación entre dirigentes jóvenes y líderes con trayectoria en la gestión territorial.
En particular, destacó la presencia de referentes provenientes de once localidades de la provincia.
En esa línea, Honcheruk sostuvo que «hay un grupo de jóvenes y de hombres con experiencias que gobernaron su municipio», y que esta experiencia resulta clave para garantizar una propuesta sólida. «A mí me tocó gobernar muchos años en mi municipalidad, y gracias a Dios hoy estamos en vigencia porque seguramente algo habremos hecho bien», afirmó, en referencia a su paso por la intendencia.
Honcheruk recalcó que el espacio político está conformado por «hombres jóvenes, con territorio, y hombres con experiencia», lo cual consideró fundamental para representar de forma auténtica a las comunidades chaqueñas.
Un llamado a la esperanza colectiva
Honcheruk también hizo un llamado abierto a los votantes, más allá de su filiación política. «Le hablamos a los peronistas, a los radicales y a ese núcleo de 40% de independientes, que acá hay una esperanza», dijo.
Manifestó que se trata de un espacio donde conviven «jóvenes y hombres con experiencia», con la firme intención de construir una alternativa viable para el futuro del Chaco.
El dirigente remarcó que la situación actual requiere una reacción urgente. «No podemos seguir con el pasado, el pasado sabemos lo que pasó», insistió, al tiempo que subrayó que su propuesta se dacistancia de la lógica de «hacer leña del árbol caído».
En su visión, se trata de dejar atrás modelos que ya han fracasado y apostar por un futuro distinto.
Finalmente, el candidato cerró su intervención con una reflexión ligada a sus orígenes y su visión del trabajo.
«Perón procedió a gobernar y a crear un trabajo. Así no se puede seguir en el Chaco y tenemos que tirar una nueva esperanza a los chaqueños», expresó.
La crisis productiva, un foco de preocupación
Honcheruk también hizo referencia a la crítica situación del sector agropecuario en la provincia.
Subrayó que los productores «están pasando por una crisis tremenda» debido a la sequía, con «dos cosechas prácticamente malas» y la ausencia de asistencia tanto del gobierno provincial como del nacional.
El candidato, con un fuerte vínculo con el ámbito rural, afirmó: «Yo provengo del campo, yo soy productor agropecuario», y desde esa perspectiva, lamentó que las autoridades no actúen con mayor compromiso frente a la problemática.
«No lo hace, lamentablemente no lo hace», repitió respecto a la falta de ayuda gubernamental.
Además, explicó que el Chaco recibe «aproximadamente entre un 10% y un 15% de lo que es la coparticipación nacional en recaudación mensual», y cuestionó que esos recursos no se destinen a aliviar la situación de los pequeños y medianos productores.
Propuso que el Gobierno disponga «una asistencia directa sin PIB como un subsidio, y luego un crédito blanco por años de gracia» para que los productores puedan reincorporarse al sistema.