El sábado 26, de 10 a 11.30, en la Librería El Árbol Amarillo (avenida Sarmiento 710) se realizará el taller «Arrullos para vos». Esta nueva propuesta intenta propiciar un lugar de encuentro entre madres gestantes. El taller será coordinado por las narradoras orales Marita Ruiz y Miryam Galante.
La actividad es arancelada, con cupos limitados. Más información e inscripciones al 362-4696822.
«En este taller único podrán disfrutar de relatos y experiencias que te ayudarán a conectar profundamente con tu bebé desde el útero, estimulando su desarrollo afectivo y auditivo.
A través de las palabras, la voz de mamá llega al corazón de su pequeño, creando un lazo único y profundo. En este hermoso proceso, la matroliteratura juega un papel fundamental, ofreciendo recursos literarios que permiten a las madres gestantes conectar con sus bebés, apapacharlos con palabras llenas de amor y ternura», expresaron las organizadoras.
Durante el taller se realizarán las siguientes actividades: narraciones, movimientos leves, lecturas de nanas y poemas, susurros, confección de muñecas abayomi y canciones.
«Todas las culturas tienen la bendición mágica de los arrullos, canciones de cuna, juegos de nanas y prácticas de crianza que forman un vasto cancionero universal con que las madres y padres hablan y encantan a sus hijos, otorgándoles amor, sentimiento de protección y vida, añadiendo una fuerza extra al expresarles con palabras cantadas -¡cuando los niños, de hecho, no conocen las palabras!-, algo más sutil y oculto: el encantamiento que pueden llevar en su interior las palabras», expresa Jorge Antonio García Pérez en la Antología de poesía infantil latinoamericana y poesía musicalizada para la niñez.
Y allí está el nacimiento de la matroliteratura, porque no es meramente un concepto ni una serie de instrucciones, sino que es ese apapacho que nos habita y que cohabita con los seres humanos. Es ese abrazo al alma que une lo físico con lo espiritual.
La matroliteratura pone la mirada en la generación de espacios que los adultos ofrecen a los bebés en proceso gestacional, bebés recién nacidos y niños pequeños para que, producciones literarias significativas, habiten sus territorios y, a la vez, estos adultos son seducidos para recuperar su matriz de origen y así, desde una memoria activa, resignificarla.
Objetivos
Fortalecer el vínculo entre la madre y el niño en el útero, estimulando el desarrollo auditivo y afectivo del feto al escuchar la voz de la madre, a través de las vivencias y los recursos que brinda la matroliteratura.
Ofrecer material literario basado en la matroliteratura para que las madres gestantes puedan apapachar a sus bebés.