Desde el pasado 22 y hasta ayer, se llevó adelante en Tucumán una nueva sesión del Consejo Federal de Seguridad Vial. El evento congregó a las máximas autoridades provinciales y a representantes de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) con el propósito de trabajar sobre políticas que contribuyan a la reducción de la siniestralidad vial en todo el país.
El Consejo Federal de Seguridad Vial es un órgano de carácter interjurisdiccional que promueve la cooperación entre Nación y provincias en materia de prevención vial.
Su funcionamiento implica la coordinación permanente de acciones, intercambio de experiencias y diseño de estrategias conjuntas para mejorar la seguridad en las rutas y calles de la Argentina.
Durante la reunión, se discutieron diversos temas vinculados a la seguridad vial, entre ellos la actualización de licencias nacionales -tanto particulares como profesionales-, la implementación de sistemas de juzgamiento más eficientes, el fortalecimiento del Observatorio Vial y la consolidación de un sistema unificado de datos.
La necesidad de integrar herramientas digitales a los sistemas de fiscalización también ocupó un lugar central en la agenda.
Se expusieron proyectos que buscan incorporar tecnología para optimizar el control vehicular, así como iniciativas de capacitación continúa dirigidas a las fuerzas policiales encargadas de tareas de fiscalización y prevención en rutas y zonas urbanas.
El CHACO, ELEGIDO PARA LA SECRETARÍA EJECUTIVA
Uno de los puntos más relevantes de la reunión fue la elección de nuevas autoridades del Consejo Federal. En este marco, por decisión unánime, se designó como titular de la secretaría ejecutiva al escribano Rafael Acuña Agnelli, actual subsecretario de Seguridad Vial del Chaco.
La elección de Acuña Agnelli constituye un reconocimiento al trabajo que viene realizando la provincia del Chaco en materia de seguridad vial.
Su designación implica que la provincia ocupará un lugar destacado en la conducción nacional de las políticas de prevención y fiscalización en el tránsito.
«El nuevo Consejo Federal se encontrará trabajando para disminuir los siniestros viales desde el desarrollo de un plan estratégico nacional», expresaron las autoridades reunidas en Tucumán, destacando la importancia de una visión integral y coordinada para enfrentar la problemática.
Desde la Secretaría Ejecutiva, el Chaco tendrá la responsabilidad de impulsar la articulación entre los distintos niveles del Estado, promoviendo la implementación de programas de prevención vial que incluyan tanto a municipios como a gobiernos provinciales y a la Nación.
Hacia una estrategia nacional
Uno de los principales objetivos que se trazó el renovado consejo federal es la elaboración de un plan estratégico nacional que contemple las particularidades territoriales de cada provincia, pero que logre establecer criterios y políticas comunes en todo el país.
Este plan buscará articular la experiencia de los distintos actores del sistema de tránsito, desde las agencias provinciales y municipales hasta organismos nacionales especializados, con la finalidad de construir una política pública coherente y eficaz.
La incorporación de sistemas digitales, la formación continua de agentes de seguridad vial y la optimización de los sistemas de juzgamiento fueron considerados pilares fundamentales de este futuro plan.
Asimismo, el fortalecimiento del Observatorio Vial aparece como una herramienta clave para la toma de decisiones informadas.
La consolidación de estadísticas precisas y actualizadas permitirá detectar patrones de siniestralidad y focalizar intervenciones según las características de cada región.
Se prevé que la sinergia entre Nación, provincias y municipios será determinante en el éxito del nuevo enfoque propuesto por el Consejo.