El diputado provincial de la Unión Cívica Radical (UCR), Carim Peche, entrevistado por Radio Natagalá, destacó como un hecho histórico la reciente aprobación de leyes que reducen impuestos en el Chaco.
Señaló que estas medidas impulsadas por el gobernador Leandro Zdero buscan aliviar la carga tributaria de los distintos sectores productivos y generar condiciones favorables para la inversión y el empleo.
Lamentó la ausencia del bloque opositor en una sesión que, remarcó, merecía el acompañamiento por su trascendencia social.
En otro tramo, el legislador valoró la aprobación de una ley que multiplica por diez las multas por desmonte ilegal.
Afirmó que se trata de una respuesta firme contra la mafia que depreda el bosque nativo chaqueño y consideró que estas medidas reflejan una voluntad política de ir a fondo en la protección ambiental.
-Han podido debatir y votaron leyes de baja de impuestos en el Chaco.
-La verdad que, bueno, no fue una sesión más, porque realmente es un hecho histórico en el sentido de que es una -creo que es la única provincia, si no me equivoco, no puedo equivocar- que da una respuesta bajando los impuestos.
Como bien lo decía, el primero, el tema de la alícuota de Ingresos Brutos, que va a ser progresivo, ¿no? De 2025, del 3,5% al 3,2%, y en 2026 va a ser del 3,2% al 2,9%. Sí, exactamente. Después hay un régimen especial para las actividades primarias, una exención de impuesto inmobiliario rural, que se prorroga, pero se lleva hasta mil hectáreas.
Después hay una reducción también para los alquileres, sobre todo para los alquileres de viviendas. Entra también lo que entra para los alquileres comerciales, ¿no? Entre otras decisiones que se hicieron al reformar el Código Tributario. Y el tema es que lo fundamental de esto, que es lo importante. Porque esto, hacer una rebaja de impuestos que va para todos los sectores, va para los comerciantes, para los industriales, para los productores, y alivia, indudablemente.
Alivia, y esto va a traer -creo yo- que va a traer primero inversiones, después empleo, oportunidades. Y no es raro, ¿no? Pero no entendí la posición del bloque que lidera o que responde al exgobernador Capitanich, de no presentarse, ¿no? Porque, a ver, esta es una respuesta hacia los chaqueños, que no es -porque algunos creen que esto es oportunismo-. No, para nada.
Nosotros habíamos presentado proyectos de esta naturaleza, tanto el gobernador Leandro Zdero cuando era legislador, quien les habla, Livio Gutiérrez, después de una exención total para quien se inicia en una nueva actividad. Entonces, me parece que en un hecho histórico como este ellos tendrían que haber acompañado al Estado ahí. Pero no, la verdad, no sé cuál fue la idea de no presentarse, sinceramente.
«Hay una mafia del desmonte; aumentar las multas es lo correcto»
-¿Qué mirada tiene respecto a una de las leyes que el proyecto se ha convertido en ley? Tiene que ver con las multas que suben a 10 veces más de lo que se cobraba por desmonte. ¿Qué considera usted que se debe hacer con esa madera que ya fue cortada?
-Primero, lo de aumentar las multas me parece totalmente correcto. Se sabe que hay una mafia de la madera y del desmonte. Hay una mafia. Esto nadie lo puede negar.
Imagínese que de 2007 a 2023 se desmontaron 540 mil hectáreas del Chaco y creo que esto de aumentar las multas es lo correcto, más allá de que algunos digan que no, que esto, que lo otro. Y con lo producido, las maderas que son producto del desmonte ilegal, lo que se decidió es que las maneje el Estado y que el Estado esto pueda darlo o a una institución o a alguna persona física, indudablemente, que tenga necesidades, por ejemplo, para construir una casa de madera. Esa fue la decisión que se tomó. Porque si usted hace una multa pero, aparte, le deja la madera al desmonte ilegal, estamos en lo mismo. No es una lección aplicándole la ley.
En cambio, en este caso sí. Así que me parece que todo lo que se pueda hacer para proteger el medio ambiente, bienvenido sea. Y se va a ir a fondo. Y después, bueno, por supuesto, un registro de topadoras, etcétera, etcétera, que también dice la ley. Es un paso más para combatir el desmonte ilegal y proteger nuestro bosque nativo.
«Una medida histórica que va a traer inversiones, empleo y oportunidades»
-¿El faltazo de la oposición tiene que ver con que ellos llevaban otro proyecto, querían ampliar el mismo o directamente se oponían a esta situación?
-No, no fueron, directamente no fueron. Si usted tiene otro proyecto, ¿qué hace? Va, entra y lo discute, eso es básico.
-En la semana, ¿lo charló usted con alguno de los diputados de la oposición respecto a qué iban a hacer?
-No, yo pensé que iban a ir. Sí, fue Primero Chaco. Pero lo que digo no se entiende porque, a ver, si usted me dice que era una sesión extraordinaria para aumentar impuestos, bueno, yo estoy de acuerdo.
Vayan o pónganse, pero estamos hablando de un hecho histórico que va dirigido a beneficiar a los chaqueños en una situación económica que todos sabemos cómo está. Me parece que un alivio fiscal es importante.
Entonces, la verdad, me sorprendió, sinceramente me sorprendió. Yo pensé que iban a ir, pero bueno, no fueron. Tomaron la decisión de no ir. La verdad que contento porque se pudo acompañar estos proyectos de ley enviados por el Ejecutivo. Contento porque el gobernador demostró que cuando uno administra con orden, con austeridad una provincia, se puede tomar este tipo de decisiones que en estas situaciones que siguen son mensajes muy fuertes.
Y hace que también quien está asfixiado por los impuestos -no se olvide que la Argentina es uno de los países que más impuestos pagamos-.
Esto es una medida histórica, por eso digo algo histórico, que creo que somos pioneros en la Argentina e, indudablemente, que esto va a traer -en el tiempo- no solo el alivio fiscal, sino que va a producir inversiones, va a haber nuevas fuentes de trabajo, oportunidades y creo que fue una decisión política acertada y con mucho coraje, realmente.
Gracias a Dios lo pudimos aprobar y creo que los diferentes sectores van a tomar muy bien este tipo de ley que se acaba de aprobar.
«Cuando asuma Ferro, asume el pueblo»
-¿Qué le pareció el debate?
-Bien, estuvo bien el debate. Muy bien, digamos, cada uno con su impronta. Estuvo bien nuestro candidato Julio Ferro, el primer debate que tiene. Bueno, después lo escuché nuevamente al exgobernador, que no contestó ninguna de las cosas que le dijeron. Entonces fue una estrategia, ¿no? No de qué le dijeron. Temas de la realidad que ocurren.
Denuncias que están hechas, de piqueteros que están presos, de funcionarios que están presos. A lo mejor fue una estrategia no contestar estas cosas. Pero bueno, en general, cada uno de los candidatos manifestó lo que pensaba o lo que se podía hacer en temáticas que son, indudablemente, muy importantes. Pasa un debate y, habiendo tantos candidatos, no tienen mucho tiempo para expresarse y explayarse.
Pero bueno, fue un debate, dentro de todo, interesante, importante y bueno, veremos qué ocurre en el segundo ahora, ¿no? Bien.
A ver, indudablemente nuestro candidato Julio Ferro contó a la sociedad chaqueña lo que está ocurriendo, lo que se está haciendo y lo que se piensa hacer, indudablemente, en su presente cuando asuma la banca, es decir, el pueblo del Chaco.