El Tercer Encuentro de Gobernadores del Litoral se desarrolló ayer en Resistencia, con una amplia agenda que abordó temas estratégicos para la región.
En este marco, el gobernador Leandro Zdero fue electo presidente pro témpore del espacio que agrupa al Chaco, Corrientes, Misiones, Formosa, Santa Fe y Entre Ríos.
El evento contó con la participación de los gobernadores Gustavo Valdés (Corrientes), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos), además del vicegobernador de Misiones, Lucas Romero Spinelli.
Representando al ámbito empresarial y de inversiones, también estuvieron presentes Ignacio Lamothe, titular del Consejo Federal de Inversiones (CFI), y Ricardo Diab, de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came).
La apertura oficial se realizó con la entonación del Himno Nacional en lengua qom, interpretado por el coro Chelaalapí.
Entre los principales ejes tratados se destacó la licitación de la hidrovía Paraná-Paraguay y la necesidad de que las provincias del Litoral participen activamente en las decisiones.
Asimismo, se debatió sobre la urgencia de reducir el costo de la energía en la región y la implementación de medidas para igualar las condiciones con otras zonas del país.
Leandro Zdero, en su primer discurso como presidente pro témpore, remarcó: «Cuando los gobernadores decidimos unirnos, pudimos concretar temas importantes para la región».
Destacó la creación de la Mesa Técnica de la Hidrovía como una herramienta fundamental para gestionar ante la Agencia Nacional de Vías Navegables.
En el mismo sentido, subrayó la importancia de trabajar en la nueva desregulación de la ley de Cabotaje para favorecer la competitividad regional.
PRIORIDADES ENERGÉTICAS Y AMBIENTALES
Uno de los temas centrales de la reunión fue la cuestión energética, tanto en el corto como en el mediano plazo.
Leandro Zdero expresó: «Queremos igualdad en el tratamiento de la energía en todo el territorio nacional».
Se planteó una agenda conjunta para la elaboración de una nueva legislación destinada a zonas cálidas, buscando condiciones equitativas frente al resto del país.
Otro aspecto abordado fue la preservación ambiental a través del desarrollo de un sistema unificado de licencia de pesca deportiva y control de especies.
Zdero enfatizó: «Necesitamos preservar el ambiente que nos une», destacando la importancia de actuar coordinadamente en este aspecto.
La cumbre también impulsó la conformación de una mesa de trabajo sobre empleo y seguridad social, orientada a la capacitación de los recursos humanos.
Además, se resolvió avanzar en una agenda de diálogo con autoridades paraguayas sobre cuestiones vinculadas a la hidrovía, Yacyretá y regímenes de agua y pesca.
En seguridad alimentaria, los gobernadores plantearon la necesidad de exigir que los alimentos importados cumplan con los estándares de la legislación argentina.
En materia de expansión regional, se acordó la incorporación formal de Córdoba a la Región Litoral.
Zdero concluyó esta sección afirmando: «Esta asamblea no es otra cosa que practicar el federalismo».
Respaldo y mensajes clave
El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, felicitó a Zdero y valoró su capacidad de gestión: «Tiene la habilidad para proyectar y atender a la empresa, la industria y las organizaciones».
Valdés reiteró el reclamo de una tarifa diferencial de energía para el Norte, al afirmar: «El sur tiene necesidades por el frío, nosotros las tenemos por el calor».
Además, pidió el acompañamiento de senadores de grandes provincias para avanzar en un país más igualitario.
Sobre la hidrovía, Valdés sostuvo: «Tenemos derecho como provincia a participar en el armado del pliego de licitación».
Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, elogió la gestión de Valdés y auguró un exitoso mandato para Zdero al frente del bloque.
Frigerio alertó sobre la situación financiera de las provincias, afirmando que «cuentan con menos recursos que nunca antes».
Recalcó la necesidad de defender el federalismo a diario, destacando que sin logística adecuada, energía y aprovechamiento de los ríos, «no hay desarrollo posible».
El gobernador Maximiliano Pullaro, de Santa Fe, también respaldó a Zdero y enfatizó la necesidad de defender la identidad regional.
Pullaro afirmó: «Debemos defender nuestra historia, nuestra identidad política, cultural y productiva».
El vicegobernador de Misiones, Lucas Romero Spinelli, coincidió en la necesidad de que las provincias participen en la gestión de la hidrovía.
Participación empresarial
y proyección regional
Durante el encuentro, se desarrollaron rondas de negocios con la participación de 210 empresas.
Ricardo Diab, de la Came, agradeció el espacio de participación y destacó la importancia de la competitividad regional.
Diab afirmó: «Los gobernadores están demostrando sensibilidad hacia las pequeñas y medianas empresas».
A su turno, Ignacio Lamothe del CFI puso de relieve la necesidad de pensar más allá de los límites provinciales.
Lamothe señaló: «La Argentina necesita sistemas de coordinación donde prime la mirada federal».
Destacó también el trabajo en un plan de competitividad portuaria para fortalecer todos los puertos públicos del país.
Según Lamothe, los proyectos en curso permitirán fortalecer la competitividad sistémica de la región Litoral.
El funcionario felicitó a los gobernadores por «abordar temas difíciles con una mirada regional y federal».
La participación del sector privado fue considerada clave para generar empleo de calidad en las provincias del Litoral.
Las rondas de negocios representan un paso importante para integrar los esfuerzos públicos y privados en el crecimiento económico.
El futuro de la región
Con la elección de Leandro Zdero como presidente pro témpore, el bloque de gobernadores del Litoral inicia una nueva etapa de trabajo conjunto.
El objetivo común es consolidar una región más competitiva, inclusiva y federal, capaz de gestionar sus propios recursos estratégicos.
La hidrovía Paraná-Paraguay y el acceso igualitario a la energía son prioridades definidas para la próxima etapa.
Los gobernadores manifestaron su compromiso de seguir defendiendo el federalismo y los intereses regionales ante el gobierno nacional.
La incorporación de Córdoba busca fortalecer la representación del interior profundo en la agenda nacional.
La creación de mesas técnicas y observatorios de empleo apunta a una planificación de mediano y largo plazo.
La preservación del ambiente, la seguridad alimentaria y la logística portuaria son temas que seguirán en tratamiento.
El fortalecimiento del diálogo con países vecinos como el Paraguay también forma parte de los nuevos desafíos.
En este contexto, la región busca posicionarse como un motor de desarrollo económico y social a nivel nacional.