Con una gran convocatoria en las inscripciones, el pasado miércoles 23 comenzó esta capacitación impulsada desde la Dirección de Integración Universitaria y Capacitación – Escuela de Educación Profesional Sede Chaco y la Dirección de Políticas de Género y Diversidad de la Unne, en articulación con la Fundación Vamos a Zoomar.
«Estamos muy contentos que desde la Dirección de Integración Universitaria y Capacitación Complementaria de la Unne podamos concretar y llevar adelante cursos de profesionalización académica en este tipo de rubros que mayormente son ocupados por hombres», expresó el director de la Escuela de Oficios-Sede Chaco, Juan Manuel Vallejos, durante el acto de apertura.
«Estamos muy felices de poder avanzar con esta nueva propuesta que, sumada a las demás acciones que desde la universidad se realizan en términos de inclusión e igualdad, nos permiten seguir problematizando por ejemplo la inserción laboral de las mujeres», señaló en tanto la responsable de la Dirección de Políticas de Género y Diversidad de la Unne, Érika Sánchez.
Aporte
Las autoridades universitarias destacaron el aporte de esta capacitación para achicar la brecha de género, y resaltaron además la rápida salida laboral que este tipo de oficios tiene.
En ese sentido se refirió también la referente de la Fundación Vamos a Zoomar, Carolina Carvalho: «El objetivo de esta capacitación es ofrecer acceso directo a un rubro con creciente demanda», y mencionó que según un informe elaborado en 2023 por la Secretaría de Energía y el Indec, el 84,8% de los hogares argentinos utiliza algún tipo de equipamiento para refrigerar el ambiente, y el 47,1% cuenta con aire acondicionado.
«Se trata de un mercado en constante expansión, impulsado por las temperaturas crecientes y el uso intensivo de estos equipos tanto en viviendas como en espacios de trabajo», agregó.
Unas 30 mujeres realizan este curso gratuito y por el que recibirán certificación oficial avalada por la Unne.
El curso se dictará hasta el 28 de mayo, todos los miércoles de 18 a 20, en la sede de la Facultad de Ingeniería en el campus de la Reforma de la universidad en Resistencia.
El cuerpo docente está compuesto por dos profesionales en el ámbito de la instalación de aires acondicionados: el ingeniero Daniel Bernad y el técnico Hugo Báez, y la zoomadora Débora Cabral.
Se destaca que esta es la segunda propuesta formativa que se impulsa específicamente destinada a mujeres. Anteriormente fue el curso de construcción en seco del que se graduaron, de las tres cohortes, un total de 90 mujeres.
Desde la Unne se renueva el compromiso con la igualdad e inclusión, y en este sentido se seguirán impulsando este tipo de cursos y talleres.