El intendente Gustavo Martínez refrendó un acuerdo con la comunidad judía de Resistencia vinculado al reconocimiento y compensación de deudas en concepto de impuestos inmobiliarios y tasas de servicios de los dos cementerios que tiene la colectividad en la ciudad.
El Ejecutivo comunal estimó que ambos cementerios forman parte indivisible de la institución religiosa, mientras que el Concejo Municipal acompañó la propuesta aprobando por unanimidad la compensación.
Gustavo explicó que «dentro del ordenamiento tributario de la ciudad surgió que los dos cementerios de la comunidad judía tenían problemas de deuda y era necesario organizar esa cuestión», y agregó que «gracias a la decisión del Concejo Municipal se pudo condonar la deuda y establecer un marco excepcional que permite sanear la situación de estos inmuebles».
En una misma sintonía detalló que «ambos cementerios son abiertos a la comunidad, lo que quiere decir que los integrantes de esta comunidad no pagan arancel alguno, y resulta difícil mantener solo con el aporte voluntario tanta superficie inmobiliaria en materia tributaria».
Asimismo, sostuvo que «se buscó un esquema que permita componer la deuda hacia atrás y establecer un marco de excepcionalidad en el caso de un impuesto y reducción en el otro, lo que es importante porque brinda tranquilidad a la colectividad respecto a no sufrir embargos en el futuro».
La concejala Katia Blanc se mostró muy contenta de poder colaborar en cuanto a la gestión para «firmar un canje de deuda histórico para la comunidad judía, y es una alegría otorgar la exención en cuanto al futuro, ya que los cementerios son de carácter público para la comunidad», y amplió diciendo que «es positivo brindar esta articulación y estar cada vez más cerca de las necesidades de la colectividad en Resistencia».
El edil Dino Ortiz Melgratti manifestó que «se legisló para los vecinos y vecinas porque al ser cementerios públicos pertenecientes a la comunidad judía de Resistencia se entendió que la deuda se debía condonar por ser pesada sobrellevar, y por eso los once concejales acompañamos esta propuesta ya que las políticas públicas deben aprobarse por consenso».
El presidente de la comunidad judía de Resistencia, Uri Jaraz, comentó que «debido a la pandemia la situación económica de todas las comunidades religiosas no está pasando por el mejor momento y es importante que se haya aprobado esto para la subsistencia de las entidades y seguir trabajando lo mejor posible».
En igual sentido, consideró que «se valoró mucho que se haya aprobado por unanimidad y se tomó como un reconocimiento a las instituciones que hacen un trabajo público, y es una satisfacción que así lo hayan entendido el intendente y los concejales».
ULTIMAS NOTICIAS
- El asesino del cerrajero no aparece: ¿tiene cómplices?
- Se llevan las garitas del SITAM en Resistencia: ¿Qué sucede?
- ¡Problemático! Amenazan a agente municipal por evitar que tire basura en la vía pública
- Este viernes, comienza el pago de programas provinciales
- Tras amenazas de Jones Huala, los mapuches iniciaron nuevos incendios en Chubut
- Comienzan a habitar en la residencia estudiantil de Resistencia los chaqueños que arrancan la universidad este 2025
- Zdero lanzó el programa de capacitación y generación de empleo Impulsar Chaco
- Secheep enfrenta las consecuencias de años de desinversión y abandono