Las actividades son parte de los Trayectos de Formación para docentes de Centros de Educación Física (CEF) que se están llevando adelante mediante la plataforma educativa ELE. Asimismo, durante la jornada de competencia se brindó una Clínica Deportiva en Gimnasia en Edad Escolar para los docentes de educación física acompañantes de las delegaciones.
Acompañaron la jornada, la subsecretaria de Educación, Rosana Cisneros; el director de Educación Física, Nicolás Ferreyra; la directora de Nivel Secundario, Susana Rolón; los directores de Centros de Educación Física de las localidades presentes; 280 estudiantes deportistas y 60 docentes de Educación Física de 21 Centros de Educación Física pertenecientes a 18 localidades chaqueñas.
garantizar la participación en espacios cuidados
En la oportunidad, la ministra Torrente manifestó que «para nosotros es muy importante que estos espacios se sigan desarrollando, queremos que vuelvan también los encuentros entre los colegios, aunque sean amistosos, y que los estudiantes tengan muchos más espacios para compartir. Como mamá, viendo lo que los chicos y chicas sufrieron durante la pandemia, realmente les quiero dar las gracias, por toda la paciencia que tuvieron hasta acá.
La pandemia aún no terminó, pero los indicadores son alentadores y nos muestran que estamos un poco mejor, por lo que podemos animarnos a hacer más eventos como estos, que forman parte del desarrollo integral de las personas».
Asimismo instó a los deportistas «para que todas estas acciones se sigan manteniendo les tengo que pedir que sigamos cuidándonos entre todos, usando el barbijo, lavándonos las manos, no compartiendo vasos, ni bebidas, estas son pequeñas acciones que hacen que cada vez haya menos contagiados».
Para el cierre, la ministra compartió la grata noticia de que «a partir de la semana que viene, tendrán muchas más posibilidades de estar con sus amigos y amigas en las escuelas, ya que estamos trabajando mucho para garantizar que se intensifique la presencialidad, ese es nuestro compromiso, pero este implica cuidados por parte de todos y si seguimos avanzando en esta línea, nos permitirá que puedan tener pronto, una vida lo más normal posible».
Reivindicar el deporte escolar
El subsecretario de Municipios, Rodrigo Ocampo, detalló: «Hay muchos chicos y muchas chicas que conocen por primera vez el Jaime Zapata, gracias a estos encuentros que reivindican el deporte escolar. Este polideportivo es para nosotros un emblema para todo el Chaco, y tuvo mucha inversión en el último tiempo porque queremos sostener una agenda de deportes que permita el desarrollo de estas actividades, sabemos que sin infraestructura disponible es difícil llevar adelante algo así.
Hay otros polideportivos en marcha en La Leonesa, en Coronel Du Graty, en Charata; son varios los municipios que han podido adquirir este tipo de infraestructura para que los pibes y las pibas puedan disfrutarlos y seguir creciendo y desarrollándose en espacios tan valiosos».
Generar encuentros en la provincia
Asimismo, el titular del Ipduv, Pérez Cuevas, destacó que «junto a Educación trabajamos intensamente durante todo este tiempo; la pandemia vino a suspender un poco las actividades deportivas, así que hoy poder comenzar con estas olimpíada».