Secheep avanza con los operativos de lucha contra conexiones a la red de electricidad irregulares en distintos de la provincia, con foco en Resistencia.
A lo largo de esta semana, cuadrillas de operarios de la empresa estatal realizaron un abordaje en el barrio La Ribera, en la zona norte de la capital provincia, donde se ejecutaron diez procedimientos individuales de fraude en diferentes domicilios por suministros irregulares.
En lo que va de la actual gestión, solamente en el área metropolitana del Gran Resistencia fueron visitados más de 11.500 domicilios, en tanto que la empresa logró 4.300 nuevas conexiones y motorizó 9.900 convenios para regularizar deudas, según se informó desde el área de Comercialización.
En el caso de La Ribera, el operativo tuvo lugar en dos días de esta semana: el martes 31 de agosto se avanzó sobre diez conexiones irregulares identificadas, de las cuales algunos vecinos se acercaron a regularizar su situación en las oficinas de Secheep, en tanto que ayer los operativos se reiteraron en ese vecindario ubicado a la vera del río Negro.
OBJETIVO: Regularizar conexiones
Los trabajos y operativos de regularización de Secheep comenzaron en febrero de 2020 y se suspendieron a mediados de marzo del año pasado, en el marco del Aislamiento Social Preventivo Obligatorio (Aspo) por la pandemia por Covid-19.
Sin embargo, la compañía estatal distribuidora de energía eléctrica retomó las actividades de monitoreo en forma paulatina y progresiva a inicios de 2021.
«Los abordajes se realizan en diferentes barriadas e inclusive en la zona céntrica, y en departamentos que estaban conectados en forma irregular. Si sumamos los realizados antes de marzo del año pasado, y los que se efectuaron ya en 2021, los operativos alcanzaron a barrios entre ellos La Rubita, villa Centenario, La Ribera, Emerenciano, Las Palmeras, villa San Juan, villa Itatí, Néstor Kirchner, Villa Marín, 30 Viviendas y 160 Viviendas, Madres de Plaza de Mayo, Palermo I y II, villa El Dorado, Santa Inés, entre otros», señaló el jefe de Comercial, Ricardo Redchuk.
Asimismo, ya son 21 los edificios de departamentos (y oficinas) del macro y microcentro de Resistencia, donde se realizaron los operativos.
El plan de abordaje fue diagramado e implementado por los directores de Secheep Gastón Blanquet (presidente), Saúl Medero (vocal) y Carlos Coschiza (vocal), junto al gerente, y los jefes de sectores y áreas operativas y comerciales.
También hubo operativos similares en Barranqueras, Fontana, Puerto Vilelas, Puerto Tirol, y en las siete gerencias de la empresa energética provincial, con cabeceras en Presidencia Roque Sáenz Peña, General San Martín, Las Palmas, Charata, Quitilipi y Villa Ángela.