Entre el domingo y ayer, las fuerzas de seguridad del Chaco llevaron adelante un megaoperativo que resultó en el desmantelamiento de una organización narcocriminal en Las Palmas.
En el operativo, se incautaron más de 34 kilos de marihuana, específicamente 16,384 y 17,882 kilos de cannabis sativa, sumando un total de 34,266 kilos.
La intervención, realizada por la Dirección General de Consumos Problemáticos, contó con el apoyo de los efectivos de Inteligencia y Drogas de La Leonesa, bajo la supervisión del Juzgado Federal 2 de Resistencia.
COMPROMISO DEL GOBIERNO PROVINCIAL
Este exitoso operativo se enmarca dentro de las políticas públicas de seguridad impulsadas por el gobernador Leandro Zdero y el Ministerio de Seguridad, a cargo de Hugo Matkovich.
La Policía del Chaco, bajo la conducción de Fernando Romero, fue la encargada de llevar adelante la intervención.
El ministro Matkovich destacó que «estos operativos representan un golpe significativo al crimen organizado» y subrayó la importancia de la coordinación entre las fuerzas de seguridad y la Justicia.
«Estamos enviando un mensaje claro a los narcotraficantes: existe una política de Estado diseñada para enfrentar este flagelo», afirmó.
DETENCIÓN DE UN MIEMBRO
DE LA ORGANIZACIÓN
El operativo se desarrolló en el barrio La Túpac, en Las Palmas, donde se detuvo a un joven (20), quien se presume es integrante de la organización narcocriminal desarticulada.
Este resultado es fruto de un arduo trabajo de inteligencia, vigilancia y averiguaciones realizadas por el personal de la unidad interviniente, según explicó el ministro Matkovich.
TRÁFICO ILEGAL DE ESTUPEFACIENTES
En el transcurso de 2024, acciones de la Policía del Chaco, especialmente a través de la Unidad Especial y la Dirección General de Consumos Problemáticos, han permitido desmantelar tanto pequeñas como grandes organizaciones dedicadas al tráfico de sustancias ilegales.
Desde la fuerza remarcaron que este operativo refleja el compromiso del gobierno provincial en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, especialmente en la región, donde las sustancias ilícitas provienen principalmente de países vecinos como Bolivia y el Paraguay.
Además, resaltaron la importancia de un plan integral de seguridad que promueve la colaboración entre las distintas instituciones para garantizar la seguridad y el bienestar de todos los ciudadanos.