Autoridades penales y judiciales autorizaron a representantes de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura a que Gerardo Short, estudiante en situación de encierro pueda continuar la carrera a distancia. Fue en respuesta al reclamo de varios estudiantes que conocieron que este compañero cumple una condena por matar a martillazos a su mujer.
La semana pasada se reunieron en una audiencia pública con el decano de la facultad por la preocupación que generó en toda la comunidad educativa, la presencia desde el curso de ingreso de una persona condenada por femicidio.
Tras el malestar y la angustia que generó entre los estudiantes, y la denuncia a través de las redes sociales de una joven que afirmó tener pruebas de casos de acoso por parte del sujeto, autoridades de la Fadycc solicitaron a la Justicia que Gerardo Short, quien cumple una pena por asesinar a Mercedes Buhr, pueda hacer la carrera bajo la modalidad virtual, a distancia.
Por tal motivo los docentes deberán adecuar contenidos y estrategias didácticas para cumplir con el derecho a la educación que posee el estudiante en cuestión. Se destaca que a través de un comunicado, autoridades dieron cuenta de que «las/os docentes fueron comunicados de manera informal de la situación, horas antes del inicio de las clases, lo que también -expresaron- generó preocupación».
«Toda esta situación reveló en cierta manera una improvisación no deseada que afectó principalmente a quienes se vieron directamente involucrados. Se dejó además expreso el malestar que generó la presencia de custodios armados dentro de la Fadycc con el riesgo que esto implica y la incomodidad que genera, en un espacio en el que debemos sentirnos seguros», expusieron.
Por todo ello, la facultad deberá consultar al Comité Provincial de Prevención contra la Tortura y a Comités de Derechos Humanos, sobre como asesorar para el caso en cuestión. También los gabinetes de psicología, psicopedagogía y género de Faddycc establecerán estrategias de abordaje para prevenir y sensibilizar sobre situaciones de violencia.
LA POSTURA
DE DDHH
La abogada e integrante del Comité Provincial contra la Tortura, Silvina Canteros, se refirió a la situación generada ante la denuncia de alumnas de la carrera de Artes Combinadas de la Unne, quienes marcaron su preocupación y denunciaron que una persona condenada por femicidio se encontraba cursando materias de forma presencial.
En declaraciones a Radio Provincia, comentó que ante esta situación denunciada por las alumnas desde la universidad se ha convocado a integrantes de este Comité Provincial contra la Tortura a una serie de reuniones para pensar y diseñar estrategias para hacer frente este tipo de situaciones.
Canteros explicó que «a partir de los hechos consumados, me refiero a un alumno que comenzó a cursar la carrera y una de las primeras materias. Después la facultad cuando se anoticia de la situación de manera completa, toma la decisión de que el estudiante realice las clases de manera virtual».