El gobernador Leandro Zdero encabezó ayer la firma de convenios con empresas proveedoras de energía eléctrica para incorporar generadores diésel y garantizar el suministro en localidades clave de la provincia.
La medida busca suplir el servicio que había sido discontinuado meses atrás en Castelli, Villa Ángela, Presidencia Roque Sáenz Peña y Misión Nueva Pompeya, asegurando un abastecimiento más confiable para los chaqueños.
COMPROMISO CON EL SISTEMA ENERGÉTICO
Durante el acto, Zdero destacó la importancia de la iniciativa para estabilizar y fortalecer el sistema energético provincial. «Esto viene a establecer y restablecer el mantenimiento de la energía eléctrica.
Con estas acciones, y con un plan sostenido durante los próximos años, afianzaremos un sistema energético que brinde mayor certidumbre a los chaqueños», aseguró el mandatario.
En la firma de los convenios estuvieron presentes el secretario de Coordinación de Gabinete, Livio Gutiérrez; los ministros Hugo Domínguez (Infraestructura, Obras y Servicios Públicos) y Víctor Zimmermann (Producción); el presidente de Secheep, José Bistoletti; y el subsecretario de Energía, Joaquín Sabadini.
GENERACIÓN DISTRIBUIDA
Y PROYECCIÓN A FUTURO
El plan contempla la generación distribuida de emergencia, que aportará 50 megavatios en Sáenz Peña, Villa Ángela y Castelli. En Pompeya, donde el servicio fue interrumpido, se restituirán 6,2 MW mediante generación aislada, con una proyección de ampliación a 8 MW en octubre de 2025 y a 10 MW en octubre de 2026, en previsión del crecimiento de la demanda en la región de El Impenetrable.
Asimismo, el ministro Domínguez subrayó la celeridad del gobierno provincial en abordar esta problemática: «Desde principios de año, por definición del gobernador Zdero, hemos trabajado en alternativas para solucionar este tema.
Junto a Secheep y con el esfuerzo de sus técnicos, estamos avanzando en garantizar un óptimo abastecimiento de energía de cara al próximo verano».
ESFUERZO PARA GENERAR CALIDAD DE VIDA
Los generadores diésel representan una inversión significativa que el gobierno provincial afronta con recursos propios, tras la negativa de la Cámara de Diputados a aprobar un crédito solicitado para este fin. «Realizamos un gran esfuerzo financiero porque entendemos que es prioridad garantizar la calidad de vida de todos los chaqueños», afirmó Domínguez.
El funcionario remarcó que la incorporación de estos equipos permitirá paliar la emergencia energética y brindar un servicio más estable a las localidades afectadas, asegurando que los chaqueños cuenten con energía suficiente para sus necesidades actuales y futuras.