FECHACO y entidades empresarias expresan preocupación por el desabastecimiento e incipiente aumento de combustible. El presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles y Afines del Chaco analizó el panorama que se da en el Chaco y el país.

La Federación Económica del Chaco y entidades empresarias asociadas expresaron su preocupación ante la faltante de combustibles y el reciente incremento de precios de los mismos, generando esto último un agravante más en plena campaña algodonera y sojera, en la provincia.
Las cámaras de comercio del sudoeste chaqueño han manifestado días atrás su malestar por el desabastecimiento de gasoil en estaciones de servicios, perjudicando al sector del comercio, los servicios, la industria y fundamentalmente, la producción.
«El problema del faltante de combustible no sólo se da en el Chaco sino en todo el país; el problema se agrava ante la demanda en el interior provincial, puntualmente por la cosecha»
Oscar Gaona
Al respecto, el presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles y Afines del Chaco (CACACH), Oscar Gaona sostuvo que «el problema del faltante de combustible no sólo se da en el Chaco sino en todo el país; el problema se agrava ante la demanda en el interior provincial, puntualmente por la cosecha que requiere mayor consumo».

En ese marco, explicó que a partir del mes de mayo del año pasado, el Estado nacional determinó un congelamiento de precios hasta noviembre del mismo año. «Ese congelamiento duró en realidad 9 meses y paralelamente el precio del Barril de Crudo Brent siguió subiendo a nivel internacional por un crecimiento en la economía mundial (de 67 dólares a 120 dólares), el dólar pasó de una cotización de 94 pesos a 119 pesos. Esta situación obligó a las petroleras a sólo vender el combustible que se podía producir y refinar en el país. Pero Argentina solo produce un 70 por ciento del combustible que demanda, el resto se importa. Esta imposibilidad de importar, debido a que los precios internacionales son más elevados que los locales, generó la falta de producto en todo el territorio. Y sumado a esto, la invasión Rusia a Ucrania generó una gran demanda de combustible a nivel mundial para poder suplantar el combustible que vendía Rusia a Europa y Asia», detalló.
A nivel local, remarcó que «las estaciones de servicio debían afrontar aumentos salariales (en 2021 el incremento fue del 52 por ciento para el sector), y el aumento en dólares de muchos de los insumos que se utilizan en la operación de una boca de expendio. Esta situación perjudicó a las estaciones de servicios poniéndolos entre la espada y la pared».
En ese mismo contexto, Gaona indicó que «los números de las empresas petroleras empezaron a ser negativos, YPF tuvo informes de finanzas desfavorables, obligándose a subir los precios. En el año en curso, es el tercer aumento que se aplicó».
«El 12 por ciento de incremento en precios que se conoció este lunes por la madrugada, se dio en un momento en que el peso sigue devaluándose y el valor del crudo se mantiene elevado a la hora de salir a comprarlo, por tanto, se dificulta conseguir combustible en el país. Y estimamos que aún lo precios no han alcanzado los valores para compensar el costo de importar el Diesel necesario»
Oscar Gaona
«El 12 por ciento de incremento en precios que se conoció este lunes por la madrugada, se dio en un momento en que el peso sigue devaluándose y el valor del crudo se mantiene elevado a la hora de salir a comprarlo, por tanto, se dificulta conseguir combustible en el país. Y estimamos que aún lo precios no han alcanzado los valores para compensar el costo de importar el Diesel necesario», subrayó.
Desde la Federación Económica del Chaco solicitan de forma inmediata a las autoridades pertinentes que tomen cartas en el asunto y así evitar mayores pérdidas económicas en un momento clave para el sector productivo de la provincia.