Lo confirmó la Fatap. Las empresas están realizando este miércoles las presentaciones, individuales, en la Dirección de Trabajo. Además, se manejan otras alternativas y gestiones como el aumento del precio del boleto y el reclamo a Nació porque en mayo no liquidó los subsidios a las líneas que dependen de la Municipalidad.
![](https://www.diariolavozdelchaco.com/wp-content/uploads/2022/06/la-voz-colectivos3.jpg)
Gustavo Larrea de la Fatap (Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros) confirmó que en el transcurso de este miércoles las empresas de transporte urbano de Resistencia están presentando el pedido de conciliación obligatoria, al margen de otras negociaciones y gestiones para destrabar el conflicto. “Es para que la gente no siga estando a pie”, dijo el titular de la Fatap en declaraciones a La Radio, empresario que contrajo Covid por lo que se le dificulta presenciar reuniones.
De esta manera, por estas horas los empresarios están haciendo presentaciones individuales ante la Dirección de Trabajo. “Es una responsabilidad de los empresarios, y ante una falta de alternativas las empresas tienen que presentar la conciliación obligatoria, esto no va a ser una cuestión de las cámaras sino de las empresas, en ese sentido creo que en el transcurso de la jornada se va a estar decidiendo qué alternativas podemos encontrar porque no podemos seguir parados”, reconoció. “No podemos seguir en este cuadro de situación dejando a pata a la gente”, agregó.
Una de las soluciones que se maneja, la confirmó Larrea es “equiparar” el precio del boleto con el de las líneas urbanas, es surgió de la reunión que la UTA mantuvo con el intendente Gustavo Martínez, pero además destrabar un “error administrativo” que hubo porque Nación no liquidó los subsidios a las empresas del transporte urbano.
El paro arrancó el martes de la medianoche, y los empresarios reconocen que «se dejó a la gente a pie».