La agrupación ciudadana sostiene que “sin educación vial, no hay seguridad”. Estos chaqueños trabajan y participan voluntariamente desde el 2005 en la temática. En esta ocasión manifestó “gran preocupación por los escasos avances en materia de prevención de los siniestros viales” y que su trabajo “es poco escuchado”. Están en Resistencia y Sáenz Peña y recorren la provincia.
Desde la conformación del Consejo Provincial de Seguridad Publica, los Padres en la Ruta vienen asistiendo a todas las reuniones que se realizan en distintas localidades de la provincia, donde son invitados. En este Día de la Seguridad Vial manifestaron “su preocupación por los escasos avances en la tarea de prevención de siniestros viales que se repiten permanentemente en las rutas del Chaco”.
«Desde el inicio del Consejo venimos advirtiendo sobre los caminos a tomar para intentar resolver la problemática de los siniestros viales pero prácticamente no se avanzó nada, solo en la gestión anterior se pudo construir una pista de manejo en las afueras de Resistencia que esta sin terminar y mal ubicada», expresó Carlos Alabe, y agregó: «Sin educación vial en las escuelas, sin escuelas y pistas de manejo en todas las localidades, no se podrá resolver este problema», concluyó uno de los fundadores de Padres en la Ruta Chaco que trabaja desde Resistencia y recorre el interior.
Por su parte, Jorge Derka que trabaja en Padres en la Ruta de Sáenz Peña también advirtió que en esa localidad “el descontrol vial es moneda corriente y los operativos de prevención que se realizan son muy tibios e ineficientes”.
En tanto, Agapito Nuñez quien también integra la agrupación ciudadana de Sáenz Peña expresó “gran preocupación por la falta de acompañamiento y poco interés por resolver la problemática tanto desde el municipio, como la Policía y la Justicia”. «No actúan articuladamente los inspectores municipales con la Policía y mucho menos con la Justicia, por lo que se hace muy difícil revertir y modificar malas conductas de los conductores”, aseguró Agapito Nuñez.
«El día que se entienda que invertir en educación vial asegura ahorrar mucho dinero y vidas, salud, podremos festejar el Dia de la Seguridad Vial como corresponde”, dijo por su parte Mónica de Aranaga desde la agrupación ciudadana.
Y recordó: «Nacimos para ayudar y colaborar con las autoridades pero cuando no nos escuchan y solo nos reunimos para observar gráficos , estadísticas y expresiones de deseos, sin tareas para el hogar, creemos que las muertes y los siniestros viales seguirán sucediendo irremediablemente».