Los altos niveles de pobreza, el bajo rendimiento escolar, escasez de gasoil y los constantes piquetes fueron los problemas que la ex gobernadora de la Provincia de Buenos Aires recalcó en su visita a la provincia, según un comunicado de prensa que emitieron dirigentes del PRO. Sin embargo, en las redes sociales la diputada nacional que recorrió la zona industrial y productiva de la provincia descubre que el algodón genera empleo.
La dirigente nacional María Eugenia Vidal recorrió Resistencia y algunos puntos del Chaco donde mostró la producción de arroz, pacú, algodón, entre otros. Si bien en sus críticas al gobierno provincial -según comunicado que emitió a la prensa- habla de «pobreza» en la provincia, en sus redes sociales subió videos de ella con titulares como «Sabías que el algodón es la economía regional que más empleo genera» o «Primer día en Chaco! Aprendimos de su industria forestal, arrocera y acuícola».
Vidal cuenta: «Estuvimos en La Escondida, recorriendo la planta procesadora de INDUNOR, una empresa líder en producción de tanino. También fuimos a La Leonesa a conocer PLP, la segunda empresa arrocera más grande del país».
Contradicciones de la dirigente de la oposición que critica a la provincia por un lado, pero otro muestra que descubrió los atributos que tiene el Chaco, justamente que está en el Norte olvidado por los gobiernos centralistas, algo que se viene reclamando desde hace mucho.
Otro detalle a tener en cuenta de su visita es que si bien en las redes sociales los dirigentes de Cambiemos y la UCR subieron fotos con la diputada, Vidal en las suyas solo compartió postales en donde sale ella sola, sin ningún político chaqueño.
La recorrida
En un comunicado oficial, se señala que en el marco de su recorrida por Chaco, la diputada nacional recorrió puntos estratégicos de la producción algodonera, arrocera y forestal de la provincia. Además, se reunió con el Intendente Bruno Cipolini y referentes del PRO en Saenz Peña, donde recorrieron el Parque Industrial, empresas algodoneras, y la sede local del PRO. “Chaco tiene todo para crecer. Solo necesita un gobierno que deje atrás el abandono de tantos años y genere los incentivos correctos para que cada sector pueda alcanzar su potencial”. Pasando por La Escondida, Saenz Peña, y luego El Impenetrable, Vidal conversó con productores y comerciantes locales, escuchando sus problemas y dificultades para continuar trabajando y creciendo. En este sentido, se refirió a la actual crisis por escasez de gasoil que afecta a la mayoría de las provincias argentinas «es inaceptable, ya son varias semanas que el gobierno prometió que se iba a resolver rápidamente y el tema no se resuelve y son mercaderías que no llegan, es trabajo que los argentinos no tienen”.
Durante su recorrida por Resistencia, Maria Eugenia estuvo acompañada por los diputados nacionales Marilú Quiroz y Juan Carlos Polini, el legislador provincial Leandro Zdero, las ex diputadas Alicia Terada y Aída Ayala, y el referente del PRO Lucas Figueras. Luego de conversar con vecinos y comerciantes en la peatonal de la capital chaqueña, acerca de la inflación que acecha la economía nacional, la diputada nacional brindó una conferencia de prensa, para luego reunirse con referentes locales del PRO, en la sede provincial del partido. En el contexto de su visita a modo de acompañamiento para los referentes locales de la coalición, realizó algunas declaraciones “Juntos por el Cambio aprendió y tenemos un espacio más fuerte, mejor. De hecho estuvimos a muy poquito de ganar en esta provincia el año pasado. La gente en Chaco también demostró que quería cambiar», resaltó Maria Eugenia Vidal.
En conversaciones con el presidente de la Juventud del PRO Chaco, Everest Jovanovich, la diputada nacional se refirió a la importancia de los jóvenes para impulsar las transformaciones necesarias para salir adelante como país. Tocando temas relacionados al empleo, los planes sociales, piquetes y educación, Maria Eugenia Vidal fue contundente refiriendo a las estadísticas chaqueñas en educación “Solo el 5% de los chicos terminan el secundario a tiempo y con los conocimientos mínimos en lengua y matemática. Chaco es la provincia que menos días de clase va a tener este año: solo 177 cuando el mínimo es 180”. También se encargó de sentar postura frente a los piquetes, moneda corriente en la provincia del Chaco, «tenemos que dejar de pensar que cuando no actuamos frente al piquete no pasa nada, no solo pasa que mucha gente no llega a su trabajo, que mucha gente no puede circular, que no hay libertad, que la libertad de cada uno de nosotros se restringe, no hay piquetes buenos y piquetes malos». Por último refirió al debate por los planes sociales y la falta de empleo “los argentinos no podemos tolerar que se cumplan 20 años de planes sociales y que nunca se hayan transformado en trabajo, eso es algo inaceptable”.
De miras al 2023 y las próximas elecciones, la diputada nacional decidió complejizar los debates poniendo sobre la mesa las necesidades reales de la gente, más allá de cualquier interna partidaria; “Hoy me parece muy mezquino estar discutiendo candidaturas cuando la gente va al supermercado y ve cómo se les escurren los pesos, no puede comprar lo que necesita y siente que todos los días es un abismo, qué va pasar hoy, cuánto va a estar el dólar, cómo va a estar la inflación, cuánto va a estar lo que necesito para llegar a fin de mes, presencia angustia e incertidumbre».