Según el intendente de Resistencia será “un gran embudo” de control y es parte de una de las soluciones que propone la Municipalidad para combatir con las motos robadas y los motociclistas que no respetan las normas de tránsito.
Por Patricia Muñoz
Fotos Osvaldo Ramírez, para LA VOZ DEL CHACO
Este miércoles el intendente de Resistencia Gustavo Martínez dialogó con los medios de comunicación de diversos temas, entre los cuáles LA VOZ DEL CHACO le consultó sobre el ordenamiento de motos en la ciudad capital que está “minada” por estos vehículos que circulan sin luces, patentes y desaprensivamente sin respetar normas de tránsito y ni siquiera lo más básico como la espera en los semáforos. El caos en la ciudad la padecen los ciudadanos, pero también el propio jefe comunal que reconoció que no maneja, pero que va de acompañante y vive la tensión como si fuera al volante. Adelantó que al respecto planifica dos tipos de soluciones, una que está en diálogo en Buenos Aires, y la otra que abarcará un consenso con las concesionarias que venden motos.
El intendente reconoce que es una decisión polémica y que generará «enojos», sin embargo considera que alguien lo tiene que hacer y él tomó la decisión política de avanzar en consecuencia.
Como se sabe es alta la irresponsabilidad de la mayoría de las personas que conducen motos en Resistencia. Es común ver, como algo naturalizado que cada 10 motociclistas, uno solo usa casco, el resto no lo tiene o lo lleva en el brazo de protector de codos y tampoco los acompañantes los usan, a pesar de ser un elemento de seguridad importante que puede salvar la vida en una infortunada colisión.
En todos los semáforos, sin distinción si se está en el centro, en los barrios en las rutas y avenidas, pasan en rojo el 90% de los conductores de motos.
Respecto a la fata de ese ordenamiento, Martínez desde el Domo del Centenario adelantó a este medio que su gestión está trabajando con Buenos Aires por esta problemática. “Nosotros queremos que la ciudad de Resistencia tenga también la revisión técnica obligatoria para motos”, informó.
Y opinó que “la revisión técnica obligatoria para motos es un gran embudo de control porque si vos tenés una moto robada no podés hacer la revisión técnica, si vos tenés una moto sin papeles no podés hacer la revisión técnica, si vos tenés una moto sin carné no podés ir a hacer la revisión técnica. Si tenés una moto que no tiene luz, tampoco; como vemos todos los días a la noche, yo no manejo gracias a Dios, pero hasta vos vas de acompañante y vas con la tensión que te apareció la moto y no viste nada, encima que estamos flojos de alumbrado peor todavía”, expresó sobre un tema que también habló y que considera se necesita tratar en Diputados porque Secheep es el que cobra por alumbrado público y debiera transferir los fondos al municipio, pero los engranajes de ese sistema en la actualidad no están funcionando.
Volviendo al tema del ordenamiento de las motos, insistió: “Tiene que haber una revisión técnica, va a ser ruidoso, va a ser preocupante, mucha gente se va a quejar, pero tiene que haber una revisión técnica obligatoria como hay para todos los vehículos y tenemos que poner el control en la revisión técnica de motos”.
En ese sentido, aportó como segunda solución, “otra cuestión que nos parece muy importante, y que lo estamos trabajando con los concesionarios, es para que no se venda la moto sin carné. Es un tema central que no se haga la gestoría del carné, para que el que compra una moto tenga que ir a hacer el carné y también el curso de manejo, porque hay gente también, pobre, que sale con la moto andando del concesionario porque nunca manejó. Es un gran problema no conocer las normas, no conocer por dónde ir, no conocer sobre el tránsito, aparte de la desaprensión es un gran problema no conocer la reglamentación”, argumentó sobre las dos iniciativas que su gestión al frente de la Ciudad apunta para lograr una Resistencia “más segura” en lo que se refiere a seguridad vial.
El dato
En mayo de 2022, la provincia del Chaco exhibió un importante crecimiento interanual en el patentamiento de automóviles, que fue del 41,1% y se da en el marco de un mes con fuerte recuperación del sector; por su parte, los patentamientos de motos continúan recha alcista con aceleración de crecimiento, y exhibió alzas del 91,2% en el mes, detalla un informe de la consultora Politikon Chaco en base a datos de ACARA y DNRPAyCP.
En lo referido a motovehículos, mayo ratifica la tendencia alcista del año: a nivel nacional, en el mes totalizó 42.258 unidades patentadas, creciendo 93,9% contra el mismo mes del año anterior y +41% contra el mes anterior.
En el Chaco, los patentamientos de motos totalizaron 2.509 unidades en mayo. El crecimiento interanual fue del 91,2%, mientras que a nivel mensual sube 7,3%.
En este caso, el acumulado del año registra 10.774 motos patentadas: +31,8% respecto a igual período 2021 y también sube contra 2020 (+77,7%); sin embargo, queda por debajo de 2019 (-1,1%).